El titular de Hacienda aseguró que es “una cifra positiva, que revela que la economía se va fortaleciendo y va consolidando su crecimiento. El año completo, desde julio de 2024 a junio del 2025, comparado con julio de 2023 a junio del 2024, la economía creció 2,8%”.
En doce meses, el indicador registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas.
En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 4,75%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que su Consejo aplicó sanciones a cuatro personas por efectuar transacciones de acciones en el periodo de bloqueo, infringiendo el artículo 16 inciso 5° de la Ley N.º 18.045 de Mercado de Valores.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener por quinta vez los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.
Los accionistas podrán pagar el precio en dólares o en pesos de acuerdo al valor del dólar “observado” informado por el Banco Central de Chile a la fecha de pago.
Dicha trayectoria está asociada principalmente a la evolución de la cartera comercial. Por otro lado, consumo crece por segundo mes consecutivo y vivienda presenta un incremento leve, algo inferior al de mayo.
Ayer formalizó y concretó la compra de 2.781.649 acciones de Consorcio Financiero S.A., equivalentes al 1,93% de las acciones emitidas por esa sociedad.