​Dato mata relato

|

Francisco Gonzau0301lez Pizarro




Hoy se dieron a conocer, por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los datos de empleo en Chile, indicador que sigue mostrando pésimas cifras.


En efecto, la variación en 12 meses fue de 141 puestos de trabajo…está leyendo bien, SÓLO SE CREARON 141 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO en un plazo de un año.


En tanto, la tasa de desempleo en las mujeres está al borde de los dos dígitos: hoy es de 9,9%, mientras que la de los hombres llega a 8,9%. Lo anterior corresponde a cerca de 910 mil personas sin empleo.


Lamentablemente, estas cifras ya están siendo algo normal trimestre a trimestre. De hecho, da la sensación de que las autoridades no se ven afectadas ni preocupadas por tales números.


A esto hay que sumar el aumento de las contrataciones en el sector público durante este gobierno, lo que representa más de 28 mil nuevos puestos de trabajo (más de 13 mil en el sector Salud y más de 14 mil en el sector Educación) ámbitos que, por lo demás, están muy cuestionados por sus resultados.


No obstante, el tema que más preocupa es la falta de medidas e iniciativas tendientes a recuperar los empleos perdidos y a disminuir la tasa de desempleo actual.


Por el contrario, hemos sido testigos de diversas leyes que van en contra de la creación de puestos de trabajo y la productividad como, por ejemplo, aquellas relacionadas con la reducción de la jornada laboral, aumento del sueldo mínimo y aumento de las pensiones a costa de las empresas, entre otras.


¿A quién afecta todo lo anterior?


La respuesta es simple: a quienes generan el empleo en Chile. Tal es el caso de las PYMES que aportan el 80% del empleo y que están al límite de sobrevivencia con estas últimas medidas.


Asimismo, preocupa que dos candidatas, ex ministras del trabajo, se saquen en cara los resultados en los debates y se vean pocas medidas para dar solución a este tema. Una de ellas quiere seguir subiendo el sueldo mínimo ¿Qué pasará con las PYMES en ese caso?


El dato mata relato…basta con comparar los resultados y la gestión que tuvo esa cartera bajo la dirección de cada una de ellas, quienes hoy buscan gobernar Chile.


Por Francisco González Pizarro, gerente general de Vertical Hunter

europapress