Fiscalizadores de la Aduana Regional y efectivos de la Armada de Chile, realizaron el hallazgo durante un control efectuado en el puerto local, gracias al trabajo de un can detector.
Entre otras acciones, las entidades edilicias deben realizar un catastro de los animales que habitan en inmuebles que se encuentren ilegalmente ocupados.
En continuidad con la agenda de encuentros con los distintos equipos presidenciales, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) y la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop) sostuvieron hoy una reunión con el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
“Este conjunto habitacional se ha transformado en símbolo del abandono institucional y del fracaso en la protección de las víctimas y los vecinos honestos que aún resisten vivir allí (…)”, declaró el jefe comunal.
Más de 50 mil corredores participaron en este evento que es considerado la maratón más importante del mundo. Álvaro Montoya y Carolina Quintana fueron los maratonistas chilenos con el mejor desempeño en las categorías masculina y femenina respectivamente.
Entre las mejoras más importantes de la nueva norma, destaca el acceso a servicios básicos, garantizándose la provisión de agua potable, acceso a servicios higiénicos, y espacios adecuados para comer, descansar y cambiarse de ropa.
Informe arrojó que tres funcionarios efectuaron cambios en sus propios registros de ingreso. Además, el sistema presenta debilidades de control, entre ellas, que exfuncionarios aún mantienen perfiles vigentes en el sistema de asistencia de la entidad.
En su aniversario número 30, el programa convoca a jóvenes profesionales y técnicos, que se quieran sumar a la experiencia de vivir y aportar con sus conocimientos en territorios rezagados de todo el país, impulsando proyectos en más de 90 comunas con los índices más altos de pobreza.
En el mes de las personas mayores, Tesorería General de la República (TGR) se incorporó a la red de instituciones públicas que otorgan atención preferencial a personas cuidadoras, como parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
A través de un comunicado de prensa, Codelco reafirmó "su total colaboración con la investigación de la Fiscalía de Rancagua".
La droga se encontró en el equipaje de 3 ciudadanas colombianas que viajaban desde Calama a Santiago en un bus interregional.
Procedimiento fue realizado por fiscalizadores de Aduanas en el paso fronterizo Chungará. Vehículo venía desde Bolivia.
Entre el 14 y 15 de octubre, la delegación, liderada por el Contralor Regional, Víctor Rivera, y compuesta también por fiscalizadores de la Unidad de Control Externo de dicha sede regional, visitaron las dependencias de Aduana de Ollagüe, para fiscalizar los equipos de detección de drogas que administra la Delegación de Aduanas de la comuna. Asimismo, llevaron a cabo un Inspección de Obra Pública al contrato de “Reposición con relocalización Tenencia Ollagüe” de la Dirección Regional de Arquitectura de Antofagasta.
El Segundo Factor de Autenticación (2FA) —un sistema de verificación adicional que refuerza la seguridad de la identidad digital— ya se encuentra implementado en instituciones como la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), la Defensoría Penal Pública y el sistema de denuncias de Carabineros de Chile. De manera progresiva, más instituciones del Estado incorporarán esta medida para fortalecer la protección de la ciudadanía.
El 23 de octubre de 2023 la Empresa Portuaria Valparaíso, el Gobierno Regional y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso concretaron la firma del Acuerdo por Valparaíso, que fijó una hoja de ruta para impulsar un dedossarrollo portuario sostenible, que impulse el crecimiento económico y ponga en valor su vínculo con la ciudad y la Región.
Entre las principales observaciones, este organismo de control detectó que la Agencia no ha efectuado el cobro de multas -referentes a varios incumplimientos de proveedores- por más de $400 millones.
Coordinación tripartita Chile, Australia y Colombia. “Operación Cisne Negro” es el resultado de exitoso procedimiento desarrollado por la Fiscalía Regional de Valparaíso, Aduanas y la Policía de Investigaciones de Chile.
“No se trata de demonizar a los funcionarios públicos que incurrieron en un error (…) El punto es que todas esas personas estaban justificando la ausencia a sus funciones y la falta a cumplir su labor con la ciudadanía, que además es remunerada con fondos públicos, de una forma que no es real”.
La iniciativa, desarrollada bajo el lema “Ford Construyendo Juntos”, benefició a familias en situación de vulnerabilidad en todo el país. La acción contó con la participación de 47 puntos de venta a nivel nacional.
La acción de fiscalizadores permitió evitar el ingreso ilegal de los productos que ingresaban ocultas en la carga regular de un camión.
Contraloría fiscalizó más de una quincena de servicios de salud del país y constató, entre otras irregularidades, que las actas de decomiso señalan un peso distinto al almacenado y verificado en terreno. Los informes se enviaron al Ministerio Público.
Tras el escándalo del cálculo en las facturas de la luz
El diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, acompañado de 34 concejales republicanos de distintas regiones del país, ingresó un oficio a la Contralora General de la República solicitando revisar la legalidad del millonario cobro que el Servicio de Impuestos Internos (SII) impone a los municipios por incluir el derecho de aseo en los boletines de contribuciones, monto que en 2025 asciende a $702 millones.
Visita protocolar permitió conocer los procesos productivos y tecnológicos de la Casa de Moneda, además de explorar futuras líneas de trabajo conjunto orientadas al fortalecimiento de la seguridad pública.
La colaboración entre Desafío Levantemos Chile y la empresa de logística y transporte de carga PDQ ha permitido fortalecer la capacidad de respuesta ante catástrofes, garantizando la entrega rápida y eficiente de ayuda a comunidades afectadas.
El encuentro, que contó con la participación de pescadores artesanales y vecinos de la comunidad, profundizó en los detalles técnicos del proceso de desalinización y el robusto Plan de Vigilancia colaborativo que ya opera en la zona, marcando un nuevo hito marcando un nuevo hito de trabajo conjunto y ciencia abierta.