Adicionalmente, el presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transporte de Valores (ASEVA) planteó la necesidad de acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Seguridad Privada, argumentando que este sector es clave frente a la delincuencia.,
«Nuestro Gobierno está trabajando por encontrar a los responsables de este homicidio, como también en desarticular las bandas que operan en este territorio. Seguiremos trabajando incansablemente por recuperar la paz y el buen vivir», dijo desde el Palacio de La Moneda.
El tiroteo ha ocurrido este martes cuando un grupo de trabajadores de la Forestal Mininco, en su mayoría de origen mapuche, vecinos de comunidades aledañas, se trasladaba en un bus en el sector Los Laureles, cerca de la localidad de Relún.
Este 'estado intermedio', propuesto por el Ejecutivo, presidido por Gabriel Boric, permitiría a los militares chilenos "resguardar rutas y caminos" para hacer frente a la situación de violencia en La Araucanía, la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche.
En la última sesión de votación de normas permanentes, se incluyeron materias medioambientales y se dio por cerrado el debate constitucional.
El Ministerio de Salud informó que con fecha de corte ayer miércoles 11 de mayo, según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 53.763.360 dosis de vacuna contra COVID-19 en el país.
En Chile, la crisis socioeconómica y sanitaria profundizó las crecientes desigualdades y aumentó la pobreza. Una alternativa para ayudar a contrarrestar esta problemática es el fortalecimiento de las capacidades y liderazgos comunitarios para potenciar redes de intercambio y colaboración que les permitan explotar su potencial y enfrentar de mejor manera la llegada de programas públicos y privados de mayor impacto.
El artículo, el 19, se ha aprobado con 109 votos a favor, 33 en contra y 14 abstenciones y en concreto establece que "las Policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones policiales, no militares, de carácter centralizado, con competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, en el marco de sus competencias".
El sistema de certificación forestal PEFC Chile convoca el concurso fotográfico denominado Somos parte del bosque 2022. Este es el tercer concurso que convoca la entidad y lo hace exclusivamente por Instagram. El premio mayor es de $800.000.
Tras la cita junto al gabinete ministerial y representantes de los partidos oficialistas que se realizó este martes en La Moneda, el Mandatario señaló: “Nuestro gobierno sale hoy fortalecido, con un gran sentido de urgencia y un gran sentido de unidad”.
de acuerdo a la última encuesta de la empresa de investigación de mercado Cadem publicada ayer.
Cristian Bustos, fundador de la startup Beeok y especialista en medioambiente, analiza y entrega recomendaciones para conservar y proteger la biodiversidad para hacer un uso responsable de los recursos naturales.
El aumento en la desaprobación al Presidente Boric es un hecho que no se había observado en sus antecesores. Durante la segunda administración de Sebastián Piñera recién ocurrió en la semana 37 mientras en la segunda administración de Michelle Bachelet se observó este fenómeno en la semana 33.
Ministro Giorgio Jackson, Diputado Leonardo Soto y ex Pdte del CPLT Marcelo Drago
Adriana Cancino, la única convencional en situación de discapacidad lidera esta norma que resguarda y garantiza los derechos específicos de esta comunidad, la cual fue aprobada ante la comisión de Principios Constitucionales y que pasará al pleno este lunes 11 de abril.
La publicación, impulsada por Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, y Claudio Méndez, profesor de la Universidad Austral y director de la Sociedad Chilena de Salubridad (SOCHISAL) contó con la colaboración de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, quien en su calidad de coautora, comentó su visión sobre el sistema sanitario.
Consta de tres fases: Bajo, Medio y Alto Impacto Sanitario. Estas se enmarcan en el trabajo de la nueva gobernanza de la pandemia y rigen desde el próximo jueves 14 de abril a las 5am.
Ahorros sobre los 200 millones de dólares, más de 65 mil infecciones evitadas y al menos 2.800 muertes que no se produjeron. Este es parte del impacto de las aplicaciones desarrolladas por investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile, en colaboración con los ministerios de Ciencia y Salud y Entel.
Adriana Cancino, la única convencional constituyente en situación de discapacidad lidera esta norma que fue presentada ante la comisión de Principios Constitucionales el pasado 28 de marzo, y que resguarda y garantiza los derechos específicos de las personas con discapacidad.
La Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transporte de Valores (ASEVA) expresó que “esperamos que los responsables reciban las máximas sanciones que establece la ley”, recalcó el presidente de la entidad.
Durante la jornada del viernes pasado la comisión de Principios de la Convención Constituyente rechazó la Iniciativa Popular de Norma de la alianza Compromiso Niñez, que buscaba el reconocimiento pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la nueva Carta Magna. Sin embargo, se aprobaron otras propuestas de constituyentes que buscan consagrar sus derechos en esta misma.
Durante su primer día en el país vecino el Mandatario sostuvo encuentros con el Presidente argentino, Alberto Fernández, y autoridades de su gobierno. De igual manera, visitó el Congreso de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y el Centro Cultural Kirchner.
Comenzó a operar desde las 09:00 de hoy martes 29 de marzo y se extenderá hasta mañana", indicó este martes la compañía a través de un conunicado