Este domingo 27 de abril, desde las 7:00 horas, más de 1.500 jinetes recorrerán la comuna en una jornada que combina fe, historia y comunidad. La celebración se extenderá a otros sectores los domingos 4 y 11 de mayo (Las Canteras y Chacabuco, respectivamente).
Cada vez son más los países que abren sus puertas a profesionales de la educación formados en Chile. Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Singapur encabezan una nueva ola de destinos donde hoy existen más de 300 vacantes activas para profesores y profesoras en diversas áreas, con sueldos que pueden alcanzar entre 3 a 6 millones de pesos mensuales, según un informe de Edtech nacional Edbinder.
Reconocer a los docentes que, a través de sus prácticas y métodos de enseñanza, muestran un real compromiso con la salud mental y desarrollo socioemocional de los estudiantes, es el principal propósito de la convocatoria Premio Profesores Excepcionales, impulsada por Fundación Kiri y DaleProfe.
Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix, académica y madre de dos hijos dentro del espectro autista, reflexiona sobre los desafíos de la inclusión escolar.
YouTube cumple 20 años desde la publicación de su primer vídeo 'Me at the zoo' (Yo en el zoo) que, compartido como una prueba por el cofundador de la plataforma, Jawed Karim, marcó los inicios de un servicio que se ha consolidado como una de las principales plataformas de contenido en Internet, redefiniendo la forma en la que se visualiza contenido, marcando tendencias, creando comunidades y aspirando a ser "la nueva televisión".
Pinterest animará a los usuarios menores de edad de su red social a dejar de usarla durante el horario escolar, una medida con la que espera que se centren "es algo bonito".
Este 22 de abril se cumplen 301 años del nacimiento, en 1724, de Immanuel Kant en Konigsberg (Prusia Oriental), uno de los pensadores más influyentes de la filosofía universal.
“Educar con empatía” se llevará a cabo el próximo 23 de abril a las 19:00 horas. El evento entregará herramientas concretas sobre primeros auxilios psicológicos y contención emocional en contextos escolares. Participarán la psicóloga Valeska Orellana y la profesora experta en inclusión Alejandra Farfán.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo en este certamen que premia a su primer lugar con una experiencia cultural en Buenos Aires junto a dos acompañantes.
Este 15 de abril se cumplen 573 años del nacimiento, en 1452, del polímata florentino Leonardo Da Vinci. Probablemente es la persona con más talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.
CAF --banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-- y la Fundación Gabo, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), han anunciado a los ganadores de la segunda edición del concurso de relatos para niños de 10 a 13 años, 'Macondo sí tiene quién le escriba', concebido con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura en las nuevas generaciones de Iberoamérica y el Caribe.
En el marco del tercer aniversario de la Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH), su presidente nacional, el profesor José Luis Velasco, hizo un llamado urgente a revisar críticamente el proyecto de Ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas actualmente en discusión en el Senado.
El 14 de abril de 1981, las ruedas traseras del transbordador espacial Columbia tocaron tierra en el lago seco Rogers en la Base Edwards de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, al sur de California.
Este 11 de abril se cumplen 55 años del despegue de la misión Apolo 13, que no llegó a su destino a la superficie lunar, pero se hizo célebre por su regreso a la Tierra en condiciones límite.
Un grupo de investigación dirigido por la Universidad de Nagoya en Japón ha descubierto un nuevo tejido en las plantas esencial para la formación de semillas.
El informe, elaborado por Fundación País Digital con apoyo del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, considera siete bibliotecas regionales y 343 comunales y filiales del país y entrega un diagnóstico sobre el nivel de digitalización de las bibliotecas públicas del país, además de proponer lineamientos para su modernización.
Este 15 de abril se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra.
El 9 de abril de 1959, la NASA anunció la identidad de los 'Mercury Seven', el primer grupo de siete astronautas para el Proyecto Mercury, la primera cápsula espacial de Estados Unidos.
Este 7 de abril se cumplen 98 años de la primera emisión de televisión de larga distancia, realizada entre Washington y Nueva York, ciudades separadas por 320 kilómetros.
Un año más, Semana Santa se avecina con un pronóstico meteorológico incierto, que incluye lluvias, cielos nubosos, y temperaturas bajas coincidiendo con estos días de vacaciones.
El desierto en Arabia fue una región que experimentó repetidamente períodos verdes, como resultado de períodos de fuertes lluvias, que dieron lugar a la formación de lagos y ríos hace unos 9.000 años.
El contratenor José Andrés Muñoz fue seleccionado junto al tenor brasileño Samuel Wallace durante las Audiciones Internacionales FIA, recientemente realizadas por Fundación Ibáñez Atkinson en el Teatro Municipal de Santiago. Ambos viajarán a París para medirse en la penúltima fase del concurso, la cual tendrá lugar el 15 y 16 de abril en el Conservatorio Sergei Rachmaninov.
Seleccionado como uno de los emprendimientos sociales destacados del “Proyecto Audaces” de Fundación Mustakis, Nube Lab creó el Método Nube, una forma de aprender basada en el juego, la experimentación y el pensamiento artístico.
Aunque pueda considerarse uno de los iconos de la pintura moderna, 'La Noche Estrellada' de Vang Gogh no es una obra maestra de la física del flujo, pese al interés por sus cautivadores remolinos.
Este 31 de marzo se cumplen 375 años de la muerte, en 1650, de René Descartes. El filósofo, matemático y físico francés es reconocido como padre del pensamiento moderno y la geometría analítica.
La carrera espacial entre rusos y estadounidenses tiene entre sus anécdotas la interpretación de La Internacional, a cargo de una nave espacial soviética desde la órbita lunar, hace ahora 59 años.