CAP S.A. informó, en carácter de hecho esencial, que el jueves 3 de julio tomó conocimiento de información actualizada y de relevancia para el mercado acerca de la empresa filial Compañía Minera del Pacífico S.A. (CMP), y que viene a complementar el hecho esencial informado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con fecha 1° de octubre de 2024, relativo a la contingencia geomecánica ocurrida en la Fase 5 de la faena minera Mina Los Colorados (MLC).
Al respecto, la compañía informó el viernes que, "entre la comunicación al mercado recién señalada y esta fecha, CMP constituyó una Comisión Geomecánica Independiente, integrada por especialistas de renombre y prestigio internacional en todas las disciplinas de las geociencias, que ha tenido por objeto comisionar estudios y validar información para resguardar la estabilidad de la mina y el valor de su activo."
Señaló que "a partir del trabajo realizado, fue posible concluir que, por razones de seguridad y para una adecuada gestión de riesgos operacionales, resulta conveniente mantener la suspensión de la Fase 5 de MLC, comunicada el 1° de octubre de 2024. Las reservas remanentes de la Fase 5 se conservan y serán explotadas en Fases sucesivas de MLC, en línea con el desarrollo normal de la mina, conforme al nuevo plan minero optimizado en base a las nuevas condiciones. A fin de compensar parcialmente la producción que no podrá ser explotada en el corto plazo en la referida Fase 5, se han tomado varias medidas, que incluyen alimentaciones desde acopios existentes en MLC, y optimizaciones en el diseño del plan minero, incluyendo mejoras operativas para tratamiento de leyes de menor calidad, entre otras. Adicionalmente, se están evaluando alternativas para anticipar el procesamiento del mineral correspondiente a la Fase 7, actualmente en evaluación ambiental".
CAP S.A. precisó que "los impactos de la suspensión de la Fase 5, netos de las medidas de compensación, se estiman en una reducción de la producción de concentrado de hierro del segundo semestre de 2025 equivalente a 400.000 toneladas, más una cantidad similar durante el 2026, por sobre el impacto indicado en el comunicado de fecha 1° de octubre de 2024."
Como consecuencia de lo anterior, "el impacto en el EBITDA para el año 2025 se estima en el rango de US$30 millones a US$40 millones, explicado por un efecto de menores ventas y mayores costos de producción", concluyó el hecho esencial.