La directora gerente del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, Berta Saéz, ha subrayado este miércoles que el ausentismo de los pacientes en consultas es un "verdadero cuello de botella" en la gestión sanitaria, lo que no solo impacta en el Sistema Nacional de Salud (SNS), sino también en los propios pacientes.

Comenta
01 (6)

La fórmula nutricional se entregará a 32 entidades de la salud públicas de todo el país.

Comenta
La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante el cambio de nombre del CAP Les Corts como CAP Ernest Lluch, 7 de noviembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El antiguo centro de

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado este miércoles que Extremadura ya ha entregado los datos de los programas de cribado poblacional de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, al tiempo que ha pedido al resto de comunidades gobernadas por el PP que acudan al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) "a trabajar" y aporten "certezas e información" sobre este asunto.

Comenta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este miércoles de que la neumonía es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en menores de cinco años, por lo que ha urgido a los países a adoptar medidas de prevención, entre otras, garantizar que todos los niños tengan acceso a vacunas esenciales.

Comenta
RrrRRR

Durante las próximas dos semanas de noviembre, las usuarias de los CESFAM Arauco y Matta Sur podrán realizar dicho examen, en una campaña focalizada para mujeres inscritas en FONASA y entre 50 y 69 años.


Comenta

Un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) ha mostrado que un programa de tres meses de ejercicio de resistencia puede ayudar a mejorar los síntomas físicos y mentales de aquellos pacientes con Covid persistente, unos beneficios que también se replican en aquellas personas que han superado una infección grave por Covid-19.

Comenta

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha informado de que América ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica de sarampión, ya que el virus que provoca la enfermedad ha circulado al menos doce meses en Canadá.

Comenta

La fuerza laboral del sector farmacéutico español está compuesta por una mayoría femenina del 55 por ciento, aunque esta representación no se ve reflejada en los altos puestos de las compañías, donde las mujeres solo ostentan el 22 por ciento de cargos de consejero delegado, según muestra un análisis elaborado por Synergie España a partir de datos de Linkedin Talent Insights.

Comenta

El 'think tank' para la transición alimentaria Alimentta asegura que dar prioridad al consumo de productos frescos de origen vegetal, comprados en tiendas locales y en mercados de barrio que garanticen que son alimentos de cercanía y propios de la temporada es una de las claves para avanzar hacia una dieta mediterránea que sea saludable para el ser humano y, a su vez, respetuosa con el planeta.

Comenta

El pediatra y especialista en Endocrinología Infantil del Hospital Hospiten Roca, el doctor César Herrera Molina, ha destacado que la detección precoz de la diabetes infantil es la herramienta "más eficaz" para mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitarles complicaciones graves.

Comenta
Imagen de recurso de una mujer en una prueba oftalmológica.

La Fundación ONCE Baja Visión (FOBV) ha puesto en marcha su primera convocatoria de ayudas para la investigación destinadas a promover avances científicos en la prevención de la ceguera y la discapacidad visual, que cuenta con una dotación total de 200.000 euros y una financiación máxima de hasta 40.000 euros por proyecto.

Comenta

La especialista en Medicina de Familia del Hospital Universitario La Luz, la doctora Helena Fernández-Galiano Poyo, ha destacado este martes que la identificación temprana de los síntomas de la neumonía, como lo son la fiebre, la tos o la dificultad para respirar, es de gran importancia para comenzar un tratamiento y evitar complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas.

Comenta

La Fundación de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha anunciado este martes la concesión de 5.000 euros al primer estudio realizado en España para analizar las necesidades educativas de menores de edad, hasta los 16 años, con enfermedades raras que afectan a la visión.

Comenta

El tiempo medio de espera para la citación de una mamografía en la sanidad privada ha aumentado en casi cuatro días en el último año, pasando de 8,4 días en 2023 a 12,1 días en 2025, según el Estudio RESA 2025. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada, elaborado por la Fundación IDIS.

Comenta
EuropaPress 5514440 nino usa telefono movil tablet 18 octubre 2023 madrid espana vanguardia

El 51,6% de los niños de 5° y 6° de Primaria ya tiene móvil propio, y con 12 años el porcentaje alcanza el 86%

Comenta
Archivo - Cáncer de mama

Ante los recientes problemas sufridos en el funcionamiento del programa de detección precoz de cáncer de mama en Andalucía, el Grupo de Trabajo de Cribado de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) muestra su preocupación por las bajas tasas de participación en los programas de detección precoz del cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, especialmente en el cáncer de colon.

Comenta
'Da Vinci SP'.

El Hospital Universitario HM Sanchinarro ha realizado una pionera intervención de otorrinolaringología en la base de la lengua utilizando el robot 'Da Vinci SP', un dispositivo que facilita una cirugía mínimamente invasiva de cabeza y cuello, al permitir acceder a zonas anatómicas de difícil alcance a través de cavidades naturales, sin necesidad de incisiones externas.

Comenta
Nace la Alianza Mejor Prevenir para construir un sistema sanitario 'más equitativo, sostenible y humano'

Especialistas de diferentes áreas de la Salud y representantes de organizaciones científicas y de pacientes han presentado este martes la Alianza Mejor Prevenir (AMP), cuyo objetivo es situar la prevención en el "centro" de la política sanitaria española y construir un sistema "más equitativo, sostenible y humano".

Comenta

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha destacado la importancia del cribado con tomografía computarizada (TC) de baja dosis para diagnosticar de manera precoz el cáncer de pulmón y reducir la mortalidad por esta enfermedad, considerada el tumor más letal en todo el mundo.

Comenta

La Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) y la Federación Española de Epilepsia (FEDE) han solicitado, tras la entrada en vigor del Real Decreto (RD) por el que se establecen las condiciones para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis, que en tratamiento de epilepsia -sea dentro o fuera de indicación, incluso en uso compasivo- se priorice el empleo de medicamentos aprobados y comercializados con indicación específica para formas graves de epilepsia refractaria.

Comenta
S1

Noviembre: un mes que nos recuerda que el cáncer no se detiene, y que la prevención y la investigación clínica siguen definiendo el futuro de la oncología.

Comenta

Un megaestudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con otras instituciones internacionales, concluye que los fármacos betabloqueantes no aportan ningún beneficio clínico en pacientes que tras un infarto tienen función cardiaca normal.

Comenta
OMS

"La solidaridad es nuestra mejor defensa. La finalización del Acuerdo sobre la Acción contra las Pandemias, mediante un compromiso con la acción multilateral, es nuestra promesa colectiva de proteger a la humanidad", ha añadido Tedros.

Comenta

Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han abordado por primera vez el anexo sobre el sistema de Acceso a los Patógenos y Participación en los Beneficios (PABS) incluido en el Acuerdo Mundial sobre Pandemias, un "elemento clave" del mismo

Comenta

Los ministros de Salud del G20 han instado este viernes a promover el acceso rápido y asequible a fármacos antirretrovirales de acción prolongada frente al VIH, a través de una declaración en la que detallan una serie de acciones concretas que se deben implantar a nivel nacional e internacional para proteger la salud pública combatiendo las desigualdades.

Comenta

La fisioterapeuta de Blua Sanitas Rocío Luque ha subrayado este viernes que la prevención de caídas en mayores, especialmente con la llegada del otoño, pasa por elegir un calzado con buena adherencia o revisar la iluminación del hogar, pues los suelos mojados asociados a esta época y una menor cantidad de luz natural aumentan este riesgo en personas que ya tienen cierta pérdida de equilibrio por la edad.

Comenta