El accidente cerebrovascular (ACV), históricamente asociado a la vejez, está golpeando cada vez más fuerte a los jóvenes en Chile. Los ingresos hospitalarios por esta causa aumentaron un 32% en la primera mitad de 2025, y entre un 10% y 15% de los casos actuales ocurren en personas menores de 45 años, según datos de Interclínica y estudios internacionales.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de que la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés), de la que forma parte, ha impulsado un procedimiento de evaluación acelerada para ensayos clínicos multinacionales "sin precedentes en Europa".
La Fundación Sepa ha asumido el reto de elaborar una Estrategia de Promoción de la Salud Periodontal para España en base a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que subraya que la salud bucodental es un componente "inseparable" de la salud general.
Farmaindustria ha presentado un mapa y un observatorio de la investigación clínica en Atención Primaria (AP), dos iniciativas innovadoras que la patronal de la industria farmacéutica ha elaborado junto a las comunidades autónomas para visibilizar la actividad investigadora desarrollada en los últimos tres años en los centros de salud de España.
La presidenta de la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica (AADA), África Luca de Tena, ha advertido del agotamiento, la frustración, el dolor y el impacto "tan devastador" que tiene en los pacientes esta afección en su forma grave, caracterizada por un picor intenso y continuo durante las 24 horas del día.
La catedrática de Psicobiología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) María Cruz Rodríguez ha explicado que el estrés durante el embarazo puede moldear el cerebro y el comportamiento desde antes de nacer, y que experimentos realizados en ratas demuestran que el estrés crónico durante la gestación provoca la "feminización en machos" y "masculinización en hembras".
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de que la mitad de las personas con VIH en Europa reciben un diagnóstico tardío, lo que, a su juicio, pone en "grave peligro" el objetivo para 2030 de erradicar el sida como amenaza para la salud pública.
El neurólogo y experto en inteligencia artificial Ignacio H. Medrano ha augurado que el avance de la IA agéntica posibilitará en el futuro la aparición de robots médicos capaces de atender a pacientes sin una supervisión humana directa.
Entre el 30 y el 50 por ciento de los casos de hipertensión arterial o de diabetes podrían detectarse en las consultas de salud bucodental, tal y como han vaticinado los coordinadores de Promosalud, un programa pionero a nivel mundial para la detección precoz de factores de riesgo sistémicos asociados a la enfermedad periodontal y la integración de la salud bucodental dentro del marco de la salud general.
Un 20 por ciento de las infecciones del pie diabético provoca una amputación, un dato "alarmante" del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP) que pone de manifiesto que una persona con diabetes con diabetes con un callo en un dedo tiene el "mismo riesgo de morir" que una mujer a la que se detecta un bulto en una mama.
AFAGA Alzheimer y Fundación San Juan de Dios de Navarra Servicios Sociales 'La Granada', entidades sociales sin ánimo de lucro ubicadas en Galicia y en Navarra, respectivamente, recibirán 60.000 euros cada una, en un periodo de dos años, para poner en marcha dos proyectos asistenciales dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas que cuidan de sus familiares.
La gripe ha superado el umbral epidémico por primera vez este año al registrar 40,1 casos por cada 100.000 habitantes en la semana del 17 al 23 de noviembre, lo que supone un aumento del 13,9 por ciento respecto a la semana previa, según muestra el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) este jueves.
El Ministerio de Sanidad retomará este viernes con las comunidades autónomas el debate sobre el protocolo de actuación común frente a los virus respiratorios, durante el pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que incluye un punto informativo sobre las recomendaciones para el control de las infecciones en la temporada 2025-2026, para su posterior revisión en la Comisión de Salud Pública.
Oncólogos y pacientes de cáncer gástrico han reclamado este jueves desde el Senado un acceso "más rápido y equitativo" a tratamientos innovadores contra este tipo de tumor, que es uno de los mayores retos de salud pública a nivel mundial, con 7.300 nuevos casos y 4.800 muertes anuales en España, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.
La aplicación de la doble inmunoterapia más dos ciclos de quimioterapia en el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (CPNM) ha supuesto un avance en el manejo de esta patología y el aumento de la supervivencia global, según un estudio español presentado por la farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), en el congreso del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) en Barcelona.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha publicado este jueves una estrategia que busca acabar con los problemas de sueño en los españoles, para lo que ha propuesto un cambio de mentalidad mediante campañas que conciencien sobre la importancia del sueño, junto a una mejora de horarios que fomenten la conciliación y respeten los ritmos circadianos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha abogado por que el Ministerio de Sanidad lidere un protocolo de mínimos frente a la gripe, después de que la ministra, Mónica García, haya emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar antes del 1 de diciembre un acuerdo para un protocolo de actuación común frente a los virus respiratorios, que incluya la vuelta a las mascarillas en espacios cerrados cuando sea necesario.
Los médicos internistas han advertido de que las drogas sintéticas, elaboradas artificialmente, tienen una composición muy variable, así como efectos impredecibles y que, incluso, quien las toma puede sufrir un coma.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a 1,5 millones de personas en España, quienes ven afectada su calidad de vida por la aparición de síntomas y emociones tales como el picor, el dolor, el cansancio, la ansiedad, la incomodidad o la frustración, tal y como pone de manifiesto una campaña de Almirall y Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA).
El director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), Jaume Pey, ha informado de que el mercado 'Consumer Health' cerrará el 2025 superando los 7.000 millones de euros y los 600 millones de unidades vendidas (datos hasta septiembre del 2025), lo que supone un crecimiento anual de en torno al 5 por ciento.
El director del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, el doctor Javier Escalada, cree que "en un plazo de 10 años será posible tratar más de cinco enfermedades con los fármacos agonistas del receptor GLP-1".
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado este miércoles de que el aumento "sin precedentes" en la Unión Europea de las detecciones de gripe aviar en aves silvestres y de corral, especialmente de la variante A(H5N1), supone un incremento del riesgo de exposición humana a este patógeno.
Desde el uso de protectores solares con FPS 50+ hasta las formulaciones en crema y filtros minerales son parte de las recomendaciones que los especialistas hacen para proteger la piel y prevenir daños permanentes, como alteraciones celulares y el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Más de la mitad de los pacientes sufren síntomas antes de que se manifiesta el dolor de cabeza en una migraña, aunque solo entre un 10 y un 30 por ciento experimentan los mismos síntomas en cada una de sus migraña, según recoge el primer documento que ha elaborado la Fundación Española de Cefaleas (FECEF), dirigido a pacientes y familiares con el objetivo de ayudar a dar respuesta a esta enfermedad neurológica.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha alertado este miércoles sobre el adelanto de un mes de la temporada de virus respiratorios como la gripe, el Covid-19 o el virus respiratorio sincitial, entre otros, un comportamiento "atípico" corroborado por los datos de vigilancia europeos y la evolución clínica observada en las consultas.
La directora del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Luz María De-Regil, ha anunciado este miércoles que se está trabajando para que se celebre en España, en octubre de 2026, una cumbre de alto nivel en la que se evalúe la situación de la obesidad a nivel mundial.