​Tratamiento contra el cáncer de próstata será cubierto por Isapres y Fonasa: Minsal garantiza acceso total a la braquiterapia con semillas radiactivas

|

CANCER



Costo del tratamiento con copago para afiliados a Isapre es de aproximadamente $275.860


El cáncer de próstata constituye la principal causa oncológica de muerte entre los hombres en Chile, superando al cáncer gástrico y pulmonar. De acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), más de 1.500 hombres fallecen cada año por esta enfermedad en el país. A pesar de su alta incidencia, no todos los pacientes contaban con acceso a las terapias más eficaces y con menor impacto físico. Esta situación cambia radicalmente con la reciente resolución del Ministerio de Salud.


La cartera, liderada por la ministra Ximena Aguilera, instruyó oficialmente la plena cobertura —tanto para beneficiarios de Fonasa como de Isapres— de la braquiterapia con semillas radiactivas para el tratamiento del cáncer de próstata. Esta modalidad terapéutica, considerada una de las más efectivas y menos invasivas, reconocida a nivel mundial, deberá ser financiada dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES), sin restricciones, costos adicionales o limitaciones de insumos.


Desde 2019, la braquiterapia con semillas radiactivas está incluida en las garantías GES para pacientes diagnosticados con cáncer de próstata. Sin embargo, existían dificultades para lograr la cobertura de las semillas radiactivas por no estar codificada en Fonasa, lo que generó trabas administrativas a los pacientes. Con esta resolución, se establece que el procedimiento completo está garantizado y que ningún prestador puede excluir o cobrar adicionalmente por las semillas utilizadas en la intervención. Por otra parte, la Superintendencia de Salud inició una fiscalización a las isapres para certificar que el tratamiento esté disponible a través de sus redes de prestadores.


Para acceder al tratamiento GES, los pacientes deben contar con un diagnóstico confirmado de cáncer de próstata, estar inscritos en Fonasa o afiliados a una Isapre, y solicitar la activación de su garantía en el centro médico tratante. Posteriormente, se iniciará el proceso de derivación y programación de la braquiterapia en los centros acreditados para su realización.


La braquiterapia con semillas radiactivas es un tratamiento ambulatorio que consiste en la implantación directa de pequeñas cápsulas que emiten radiación localizada en la glándula prostática. A diferencia de tratamientos radicales como la prostatectomía (cirugía) o la radioterapia externa, esta técnica ofrece una alta tasa de control oncológico, con menores efectos adversos, como son la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria, frecuentes en otros tratamientos.


“El copago para afiliados a Isapre es de $275.860, permite acceder a un tratamiento de primer nivel, con la misma calidad que de los mejores centros médicos del mundo, como USA y Canadá, entre otros”, señala Felipe Balbontín, Urólogo y Director de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata.


Además del beneficio clínico, esta decisión del ministerio de Salud representa un avance sustancial en la equidad de acceso a tratamientos oncológicos de última generación, garantizando que todos los pacientes —independiente de su sistema de previsión— puedan optar por una alternativa segura, efectiva y con mayor preservación de su calidad de vida.


Para más información, se recomienda a los pacientes consultar directamente en sus centros de salud tratantes o contactar a la Superintendencia de Salud. También se puede visitar el sitio web oficial del Ministerio de Salud o el de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata.

europapress