La Comisión Europea ha multado este martes a 15 grandes fabricantes de automóviles y a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) con 458 millones de euros por participar en un cártel de reciclaje de vehículos al final de su vida útil.

Comenta
LIBRE

La empresa lechera Chilterra, representada por el estudio jurídico Carrasco, Toro y Cia., ha presentado una demanda ante el Tribunal de Libre Competencia (TLDC) contra Prolesur, filial de Soprole, por prácticas explotativas en la fijación del precio base de la leche y sus valorizaciones.

Comenta
Sincotel

Recurso busca salvaguardar miles de puestos de trabajo que se verían afectados por la medida arbitraria de Subtel

Comenta
Dolar 12

Luego de que ayer cerrara con un retroceso de $5,70.

Comenta
Comprar online tarjeta (1)

Respecto al resultado trimestral, el indicador marca una baja de 36%, frente al período anterior, caída influida por el Cyber Day del segundo trimestre del año.

Comenta
Dólar

Luego de que el viernes culminara con una caída de $7,90.

Comenta
IMG 2178

La Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso conmemoró sus 100 años de existencia con una emotiva cena de gala en el Emporio Echaurren, ubicado en pleno Barrio Puerto. El evento reunió a cerca de 100 personas, entre autoridades y comerciantes de la ciudad, en uno de los sectores más emblemáticos de Valparaíso, para celebrar un siglo de historia gremial.

Comenta

Esta iniciativa subraya el compromiso de Check Point Software para fomentar la ciberseguridad en las próximas generaciones de profesionales. 

Comenta
Archivo - Logo de AMD

AMD está investigando la puesta a la venta en un foro de datos que se promocionan como información de los empleados de esta firma tecnológica así como información confidencial.

Comenta
TDLC3

Por sentencia de 14 de mayo de 2024, dictada en la causa rol C N° 411-20, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia acogió el requerimiento interpuesto por la Fiscalía Nacional Económica (“FNE”) y la demanda interpuesta por VTR Comunicaciones SpA (“VTR”) en contra del Canal del Fútbol SpA (“CDF”), imponiendo a esta última una multa de 32.000 UTA (USD 27 millones aproximadamente), así como la obligación de modificar sus contratos con los operadores de televisión de pago. Esta es la multa más alta impuesta en la historia por el organismo.

Comenta
FNE 3

La Fiscalía Nacional Económica decidió no presentar querella en el caso de las sociedades de transporte público urbano de pasajeros de Temuco y Padre Las Casas, que fueron requeridas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en 2018 y condenadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y la Corte Suprema por haber celebrado un acuerdo para congelar el parque de buses en dichas comunas, limitando la producción en el mercado del transporte público urbano de pasajeros.

Comenta
El videojuego desarrollado por Epic Games, Fornite.

El juicio entre estudio de videojuegos Epic Games y Google se ha saldado con una resolución por unanimidad por parte del jurado, en la que se da la razón al fabricante de Fornite y se detalla que Google infringe las leyes antimonopolio en la distribución de aplicaciones con Google Play Store.

Comenta
Archivo - Edificio de la Comisión Europea en Bruselas.

La Comisión Europea ha anunciado este jueves una multa de 13,4 millones de euros a cinco farmacéuticas por formar un cartel ilegal y pactar los precios mínimos de venta de un principio activo (SNBB) necesario para producir el antiespasmódico Buscapina y sus genéricos derivados, así como por repartirse las cuotas de mercado.

Comenta
FNE 2

La FNE hizo esta solicitud en el marco de los alegatos realizados ante la Tercera Sala del máximo tribunal para analizar los recursos de reclamación interpuestos por la empresa Exacta Digital Research SpA, que inició la consulta ante el Tribunal sobre esta materia, y los demás actores que participaron en el proceso no contencioso llevado a cabo por el TDLC.

Comenta
Dólar

"El dólar a nivel global continúa repuntando desde sus últimos mínimos, dando un apoyo adicional al billete estadounidense en su cotización en nuestro país",  consignó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Comenta

La Comisión Europea ha anunciado este jueves una multa de 1,2 millones de euros al fabricante alemán de armas Diehl por violar las reglas de competencia de la Unión Europea al pactar los precios de las granadas de mano con su rival directo, Ruag, a quien Bruselas libra de una sanción de 2,5 millones de euros por haber colaborado en la investigación.

Comenta
Latamweb

ProChile dio a conocer los resultados oficiales de la gran rueda de negocios llevada a cabo en el marco del Encuentro de Negocios Latam 2023, actividad que se desarrolló en Ciudad de Panamá entre los días 5 y 7 de septiembre. 

Comenta
TDLC FNE  fusion2 .web (1)

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió al Tribunal de Defensa de la Libre competencia (TDLC) que aplique una multa a beneficio fiscal de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (US$ 29 millones aproximadamente) al Canal del Fútbol (CDF), por abusar de su posición monopólica en el mercado de transmisión en vivo y en directo de los encuentros deportivos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional (CNFP) mediante la imposición a los cableoperadores de una serie de prácticas comerciales abusivas.

Comenta
AEROPUERTO SANTIAGO

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) entregó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) tres recomendaciones relacionadas con la administración del acceso a la infraestructura del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago para promover que, en el futuro, sea bajo condiciones competitivas para todos sus usuarios.La FNE efectuó estas recomendaciones en el informe que aportó al TDLC en el marco de una consulta iniciada en abril pasado por Servicios Aeroportuarios Aerosan S.A., pidiendo que el TDLC se pronuncie sobre si se ajusta al DL 211 la ejecución de la Resolución Exenta N° 152, de la Dirección Nacional de Aduanas, que autoriza a Menzies Agunsa Import Services SpA para prestar el Servicio de Gestión de Terminales de Carga de importación en el aeropuerto AMB.En el informe, elaborado por su División Antimonopolios, que recayó sobre el servicio de operación de carga aérea de importación, la FNE identificó que existirían diferencias en los costos en que deben incurrir las empresas competidoras para acceder a la infraestructura del aeropuerto AMB y que la empresa entrante, Menzies Agunsa Import Services SpA, enfrentaría costos mensuales mayores por los sitios que ocupa en el principal terminal aéreo del país.En el documento, la FNE señala también que es posible descartar que estas diferencias en las condiciones de acceso tengan la capacidad de generar distorsiones al proceso competitivo en el mercado investigado, y que dicha asimetría se originó en prácticas contractuales del anterior concesionario del aeropuerto AMB y que tienen efectos más allá de la duración de la concesión.La primera recomendación realizada por la Fiscalía es que los contratos que exceden la duración de una concesión estén siempre acompañados de resguardos que permitan asegurar que las condiciones de acceso para otras empresas que actúan en el mismo mercado sean equivalentes y no discriminatorias durante la próxima concesión.Una segunda propuesta es la creación de un repertorio público de los contratos celebrados entre la concesionaria y las empresas que operan en la concesión para que los interesados en participar en los servicios de operación de carga aérea de importación cuenten con información clara, idónea y suficiente al momento de participar en una licitación y/o realizar inversiones de largo plazo.Por último, la Fiscalía propone que se evalúen periódicamente las excepciones a la obligación de licitar que se establecen en las bases de licitación de la actual concesión y en futuras bases, de manera que no incluyan servicios que, en la práctica, no pueden ser prestados por cualquier interesado en hacerlo, ya sea por existir limitaciones de espacio u otras restricciones.Una vez que ya no sea posible garantizar el libre acceso, tales servicios debiesen asignarse de forma competitiva mediante una licitación, adjudicándose a la mayor cantidad de empresas para generar competencia en la medida de lo posible.

Comenta

La Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) ha advertido de que, a menos de que sean presentados remedios viables, abrirá una investigación en profundidad sobre la adquisición por 20.000 millones de dólares (18.362 millones de euros) de la empresa de herramientas de diseño digital Figma por el gigante estadounidense Adobe al considerar que la compra "podría dañar la economía digital del Reino Unido".

Comenta
Google

La Comisión Europea ha acusado este miércoles a Google de abuso de posición en el mercado de las tecnologías de publicidad online que se utilizan para ampliar el alcance de campañas y medir audiencias (o 'adtech'), falseando la competencia con otros operadores, editores y anunciantes, y ha apuntado como solución que el gigante tecnológico ceda parte de su negocio en este sector.

Comenta
Cmf

La Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó en forma unánime la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de sancionar por colusión a 11 empresas de transporte público urbano de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, operadoras de las 10 líneas de buses y taxi-buses de dichas comunas.

Comenta

La Comisión Europea ha aprobado este viernes la compra del proveedor británico de servicios por satélite Immarsat por parte de la estadounidense Viasat tras concluir que la operación no tendrá un impacto negativo en el Espacio Económico Europeo (EEE) o en una parte sustancial del mismo.

Comenta
FNE

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) archivó una investigación en contra de la compañía Tetra Pak de Chile Comercial Limitada (Tetra Pak) por un presunto abuso de posición dominante, consistente en dificultar la entrada de competidores al mercado de envases asépticos de cartón compatibles con las máquinas de llenado Tetra Pak.

Comenta
Audiencia Disney 2

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió al Tribunal de Defensa de la Libre competencia (TDLC) que aplique una multa a beneficio fiscal de más de $ 3.500 millones (4.754 Unidades Tributarias Anuales) a TWDC Enterprises 18 Corp. perteneciente al Grupo Disney (Disney) por la infracción de entrega de información falsa al notificar su operación de concentración con 21 Century Fox (Fox) durante el año 2018.

Comenta