La pandemia golpeó fuertemente a las pymes, siendo la falta de liquidez uno de los problemas más relevantes que han tenido que enfrentar.
A pocos días de conocerse el borrador de la nueva constitución, la única certeza es que la industria minera está en la incerteza.
Respecto de los lamentables hechos ocurridos en Barrio Meiggs que terminaron con la vida de Francisca Sandoval, es importante destacar el trabajo focalizado que han iniciado las autoridades, comprometiendo no solo a Carabineros, sino a todos los organismos, esto es el SII, Aduanas, Municipios y otros. Hacerlos parte de la solución es imprescindible para tener respuestas operativas inmediatas.
A medida que avanza el control de la pandemia, y la vida parece volver a tener cierta normalidad, las empresas y los trabajadores se han comenzado a insertar en un mundo que cambió en muchos aspectos y que demanda una adaptación a esta nueva realidad.
Una buena noticia es que los ministerios de Mujer y Equidad de Género junto al de Educación, están trabajando unidos en iniciativas para brindar una mejor calidad de enseñanza.
En Chile se espera un posible incremento en las cuentas de electricidad, y si bien ya se trabaja en un proyecto de Ley para mitigar las alzas , la situación permite visibilizar otras alternativas para generar energía, como por ejemplo las ERNC, como una forma de resolver la situación con mirada de largo plazo. La energía solar cumple un rol fundamental en este desafío
Si bien el borrador de nueva Carta Magna que propone la Convención Constitucional excluyó la nacionalización de la minería, se mantiene la incertidumbre, no sólo para las grandes compañías, ya que muchas comunas, provincias y regiones completas dependen de esta actividad para su subsistencia.
La minería es un actor preponderante en la producción de gases de efecto invernadero (GEI) en Chile. Genera directamente en torno al 7% en el proceso de extracción y producción de metales, y de manera derivada cerca del 14%, cifra que proviene del consumo de fuentes energéticas productoras de Co2, como las centrales de carbón, gas y petróleo.
Ya es todo un hábito. Cada diez años, puntualmente, nuestros parlamentarios vuelven a presentar algún proyecto relacionado con eliminar del sistema financiero las deudas de los consumidores del país. Esta vez, la iniciativa apunta al “borronazo” de aquellas personas que están en los registros de morosidad con montos menores a los $2.5 millones.
La minería es un actor preponderante en la producción de gases de efecto invernadero (GEI) en Chile. Genera directamente en torno al 7% en el proceso de extracción y producción de metales, y de manera derivada cerca del 14%, cifra que proviene del consumo de fuentes energéticas productoras de Co2, como las centrales de carbón, gas y petróleo.
En los últimos días, se ha conocido el interés del Banco Central de avanzar en la emisión de una moneda digital. Y es que la utilización de pagos virtuales y el uso de las monedas digitales abren variadas oportunidades y desafíos para los mercados y las diferentes industrias
Sr. Director,La disminución en el número de licitaciones públicas en proyectos de construcción, el aumento en el valor de las viviendas, la reducción en la mano de obra y, obviamente, la caída en las proyecciones de crecimiento del país, son, entre otras, algunas de las razones que observó un estudio realizado por Armando Durán, relacionado al mercado inmobiliario nacional.
En los últimos años, Chile viene enfrentando una de las sequías más grandes de su historia, a tal punto que el racionamiento del agua potable es una amenaza que podría convertirse en realidad en algunas comunas del país, en los próximos meses.
La decisión rusa de invadir Ucrania en febrero, no afecta a Chile en cuanto a quién gane o pierda la batalla, sino en el aumento de precios en el país, los que podrían dispararse hasta dos dígitos a lo largo del año.
El día 12 de abril sufrí un grave problema de salud por el que debí hospitalizarme, lo que me hizo necesario solicitar a Sky Airlines la devolución de unos pasajes para principios de mayo. Su sitio web exige un "certificado" (sin especificar de qué tipo) como prueba, así que les envié la epicrisis. Sin embargo, me la rechazaron con el argumento de que la epicrisis no es un documento de respaldo de una enfermedad u hospitalización.
La redacción de la nueva Constitución ofrece la oportunidad de incorporar entre sus disposiciones los derechos de los niños, una de las iniciativas populares de norma constitucional que ha tenido más adhesiones por parte de la ciudadanía, con casi 19 mil firmas.
Esta semana hizo noticia el rechazo a la demanda que presentó una compañía telefónica en contra de otra, acusándola de competencia desleal a través de una campaña publicitaria. Sin embargo, el tribunal determinó que la comunicación no pudo ser calificada como contraria a la buena fe o buenas costumbres.
A raíz del debate sobre la lamentable fragmentación de terrenos en Aysén, creo importante hacer la correcta diferenciación entre aquellos proyectos que se aprovechan del vacío legal existente para explotar predios de manera agresiva y poco sustentable, versus el nuevo concepto de parques de conservación habitable que buscan absorber la inevitable migración ciudad-campo pero de manera responsable con el medioambiente y sus comunidades.
En nuestro país y en el mundo, los mecanismos para el resguardo de la propiedad intelectual han sido clave para que miles de creadores hayan podido desarrollar y explotar sus ideas.
Chile forma parte de 31 acuerdos de libre comercio que alcanzan a prácticamente todos los países del mundo.
El pasado domingo 15 de mayo, Chile adelantó su sobregiro ecológico dos días antes que el año 2021 y se posicionó por tercer año consecutivo como el primer país de América Latina en sobrepasar sus límites ambientales, según mediciones entregadas por la Red Global de la Huella Ecológica.
Más de la mitad de la población mundial hoy tiene acceso a internet. Ha sido un camino extenso, a veces difícil y no siempre con las respuestas adecuadas.
Todos los años, las escuelas chilenas se someten a pruebas SIMCE, que evalúa principalmente indicadores de cobertura curricular.
La relación de fuerzas ha cambiado en los últimos años de la mano de consumidores empoderados por la tecnología; de colaboradores que valoran el respeto por su calidad de vida y la búsqueda del bienestar; y del medio ambiente, que nos recuerda cada día que hemos roto el equilibrio vital del planeta.
Decir que las tasas de créditos hipotecarios bajaron puede generar expectativas en quienes no conocen mucho del sistema financiero del país, pues puede entenderse que el costo financiero del crédito es menor, pero la realidad es distinta
Una buena noticia es que los ministerios de Mujer y Equidad de Género junto al de Educación, están trabajando unidos en iniciativas para brindar una mejor calidad de enseñanza. Más aún, el brindarles espacios seguros a las alumnas y alumnos que han sido víctimas de abusos -los que hemos presenciado como sociedad- y es hora que se tomen medidas desde cero.
Las actividades que tienen su origen en la creatividad y el talento, conforman hoy un sector económico que genera empleo, desarrollo humano e inclusión social.
La acusación constitucional constituye un proceso de naturaleza jurídico-político, estatuido en el ordenamiento jurídico nacional y que se tramita ante el Congreso Nacional. En virtud de esta, se pretende hacer efectiva la responsabilidad de altos funcionarios públicos por haber incurrido en alguna infracción constitucional y que pueda determinar su destitución o inhabilitación para el ejercicio del cargo u otra función pública.
Analizando diferentes artículos e investigaciones en relación a la actual demanda de programadores en el mercado, se evidencia un alza vertiginosa de éstos, principalmente en Estados Unidos, en donde hace varios años que están potenciando talentos en el área de programación de países muy diversos, que ni siquiera hablan inglés.
¿Sería sorpresa si dijéramos que los padres somos los principales responsables de que los niños crean que las matemáticas son difíciles?
La inteligencia emocional es la principal herramienta que se desarrolla o perfecciona gracias a la maternidad y que marca mayores diferencias a favor de las mujeres que son madres en el mercado laboral.
Desde que entró en vigencia la ley N°20.930 –en 2016- que establece el Derecho Real de Conservación Medioambiental (DRC), hemos avanzado significativamente en la preservación del patrimonio natural en nuestro país.
Una señal de cambio están dando las empresas chilenas. En los últimos días empresas como SQM y Vapores, sumado a figuras internacionales en Cencosud y exministras en otras compañías han marcado el debut de las mujeres en los directorios durante abril, mes donde las compañías IPSA realizan sus juntas ordinarias de accionistas. Las cifras son notables: de un 14% a un 18,8% subió la presencia de las mujeres en directorios, la mayoría de los ascensos se produjeron en los últimos dos años y en la actualidad solo dos empresas, de las más transadas en bolsa, tienen directorios eminentemente masculinos.
Una señal de cambio están dando las empresas chilenas. En los últimos días empresas como SQM y Vapores, sumado a figuras internacionales en Cencosud y exministras en otras compañías han marcado el debut de las mujeres en los directorios durante abril, mes donde las compañías IPSA realizan sus juntas ordinarias de accionistas.
Un nuevo Día Nacional del Emprendimiento se conmemora y esta vez en un contexto donde las cifras económicas nos siguen alertando del difícil panorama que se avizora.
Para contrarrestar la inflación, ha surgido la idea de eliminar o rebajar el IVA a los alimentos de la canasta básica, como el aceite, arroz, pollo y productos similares.
Las conversaciones entorno a una posible Ley Fintech han aumentado, y con ello la necesidad de garantizar un marco legal que promueva la innovación financiera y la libre competencia. La reticencia a liderar una transformación de este carácter no solo retrasa el acceso a la banca a quienes actualmente no lo poseen, sino que también acrecienta la incertidumbre ante un complejo escenario económico.
En estas semanas, el Colegio de Contadores de Chile ha solicitado, como en años anteriores, un aplazamiento en el plazo de la Declaración de Impuesto a la Renta.
La propuesta de nueva Constitución establece a la Atención Primaria de Salud (APS), como la base del Sistema Nacional de Salud, lo que obligará a trasformaciones profundas en la manera de comprender y organizar a dicho sistema.
La Cleantech, o tecnología limpia, es el nuevo elemento diferenciador de las startups y empresas que buscan un crecimiento sostenible impulsado por la innovación.
Dada la reciente celebración del día del libro, salen a flote una serie de inquietudes respecto a la lectura en la educación superior.
Es importante entender que el aumento de los campamentos es un síntoma de un problema estructural de la política habitacional, que ha dejado en manos de los privados la generación de soluciones habitacionales, ofreciendo una batería de subsidios a los cuales pueden acceder las familias.
Como asociación de dispositivos médicos, creemos que es importante analizar algunos aspectos del articulado ratificado por la Convención, con el espíritu de contribuir desde nuestra experiencia al debate público con miras a mejorar las condiciones de salud de los chilenas y chilenos.
Hoy es el Día de la Tierra, pero no es un día de festejo. Desde que se comenzó a conmemorar esta fecha en 1970, la crisis por el cambio climático ha avanzado más rápido que nuestras acciones para detenerlo.
El camino hacia la digitalización de las pymes avanza cada vez más rápido y sin retorno.
Actualmente, la inflación en Chile muestra un aumento del 9,4% anual, uno de los más altos en más de 13 años y como consecuencia de esto, el Banco Central ha aumentado la tasa de política monetaria para poder controlar el consumo de las personas y así poder lograr una disminución en la inflación.
Según la Pontificia Universidad Católica de Chile, apenas uno de cada 10 estudiantes de carreras relacionadas con la seguridad informática es mujer. Aunque no lo parezca, ese dato es auspicioso, ya que hace años, era mucho menor ese porcentaje.
Este 22 de abril celebramos el Día de la Tierra teniendo un gran desafío pendiente: abordar el problema de la gran cantidad de residuos tecnológicos que se acumulan y generan contaminación en nuestro planeta.
Los invito en el Día Internacional de Libro a reencontrarse con la lectura: con aquellos textos de la infancia o la juventud que de alguna manera nos marcaron, para descubrir en la adultez algo distinto. La palabra “releer” proviene del latín relegere y significa "volver a leer".
La Pascua de Resurrección supone algunos días libres, la posibilidad de compartir con la familia y sobre todo con los más pequeños, quienes pasaron a formar parte protagónica de esta festividad gracias a la tradición ligada a la búsqueda de huevos de chocolate.