El evento, coorganizado por Ricardo Caballero, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Gerencia de Estudios de la División de Política Monetaria, considera para hoy tres sesiones temáticas.
El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, participó ayer en el Tercer Encuentro Anual de Abogados y Abogadas organizado por el Colegio de Abogados de Chile, donde realizó el discurso inaugural del evento
La instancia, que se desarrollará entre los días 20 y 21 de noviembre en el Hotel Ritz de Santiago, cuenta con la presencia y la participación de reconocidos académicos, investigadores y representantes de universidades, bancos centrales y organismos internacionales.
En el encuentro, Belmonte realizó una charla sobre “Buenas prácticas para prevenir la colusión en mercados laborales” y respondió consultas planteadas por los representantes de los trabajadores del sector minero.
El evento fue organizado por la División de Estadísticas de Naciones Unidas.
La Pre-Notificación es una instancia voluntaria, informal, colaborativa y confidencial, creada por la FNE para facilitar el proceso de notificación de una operación de concentración.
La mañana de este viernes se aprobaron los recursos de ministerios como Obras Públicas, Trabajo, Defensa, Transportes, entre otros. El lunes se retomará la tramitación del proyecto de ley hasta total despacho en este segundo trámite constitucional.
Se introducen modificaciones a la Norma de Carácter General N°532, que contiene el Manual de Sistema de Información (MSI) de Fondos, correspondiente a los requerimientos de información que deben remitir los fondos y sus administradoras a la CMF.
Los bancos de Estados Unidos han suspendido el plan de rescate de 20.000 millones de dólares (17.356 millones de euros) para Argentina que la Administración Trump había prometido a finales de octubre.
"El cobre retrocede (...) afectado por señales de debilidad desde China, donde la actividad industrial y el sector inmobiliario continúan mostrando un ritmo moderado. Las importaciones chinas de cátodos volvieron a caer en octubre", comentó esta mañana Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma XTB Latam.
Sector permanece en cautela ante políticas arancelarias de Trump y posible retorno de los tránsitos al Canal de Suez.
"El movimiento responde principalmente a presiones externas, marcadas por un retroceso del cobre y un dólar global que se mantiene firme en medio de expectativas de que la Reserva Federal no recortará tasas en diciembre", comentó Felipe Sepúlveda Soto, Analista jefe de Admirals Latinoamérica.
Pacto Global de las Naciones Unidas refuerza el liderazgo de Chile en la agenda climática global durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) en Brasil, a través de la presentación de iniciativas y herramientas que buscan acelerar la contribución del sector privado a las nuevas metas climáticas del país.
Uruguay ha sido aceptado para incorporarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), según informó la Cancillería de Uruguay en su cuenta de 'X'.
Chile ha tenido un incremento de casi el 10% de hogares que viven en viviendas arrendadas desde 2002, según el último CENSO.
Según un informe de Portal inmobiliario, el valor de los arriendos ha crecido un 18% durante el 2025.
El gasto recomendado para pagar por un arriendo no debe superar el 30% del ingreso de una persona.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que las vulnerabilidades de Europa se derivan de un modelo de crecimiento orientado "a un mundo que desaparece", ante lo que la solución pasa por el potencial sin explotar del mercado interior, para lo que se requiere reducir barreras internas, agilizar la toma de decisiones y adoptar un enfoque más radical de simplificación, puesto que prolongar la inacción no sólo implicaría una pérdida de crecimiento, sino que sería irresponsable.
El dólar cerró la jornada en Chile con una caída de $4,3 ubicándose en $927,10 lo que representa un retroceso de 0,46% respecto al cierre anterior. El movimiento bajista estuvo influido principalmente por la debilidad global del billete verde y por un mercado internacional que favoreció a las monedas emergentes.
Los Veintisiete han dado este jueves luz verde a la actualización de los acuerdos de intercambio de información fiscal con Andorra, Mónaco, Suiza, San Marino y Liechtenstein para ampliar este marco al dinero digital a partir del 1 de enero de 2026.
La economía estadounidense generó el pasado mes de septiembre 119.000 nuevos empleos no agrícolas, una cifra muy superior a la esperada por el consenso del mercado, que apuntaba a la creación de unos 50.000 puestos de trabajo, aunque la tasa de paro repuntó una décima, hasta el 4,4%, alcanzando así máximos desde 2021, según los datos del Departamento de Trabajo.
El mineral rojo promedia US$ 4,421 la libra en lo que va del año.
De acuerdo a un análisis realizado por Colliers, se ha percibido un gran aumento durante el último año en el interés por adquirir inmuebles con flujo.
La actividad económica de Alemania podría "repuntar ligeramente" en el cuarto trimestre de 2025, después de estancarse entre julio y septiembre y haber caído un 0,2% en el segundo trimestre, tras la expansión del 0,3% al comienzo del año, según apunta el Bundesbank, el banco central alemán, en su último boletín mensual.
La Comisión Europea ha presentado este jueves un paquete de medidas con la que busca potenciar los planes de pensiones --de empresa o privados-- para completar la retribución pública por jubilación, pero también impulsar con ello los mercados de capitales.
"La agenda local no contempla la publicación de nuevos indicadores, por lo que los movimientos del tipo de cambio siguen respondiendo principalmente a factores externos", mencionó Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma XTB Latam.
El resultado se explicó, principalmente, por el incremento del grupo recursos humanos.
El ritmo de crecimiento de las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se frenó al 0,2% en el tercer trimestre de 2025, la mitad que el 0,4% de los tres meses anteriores y la menor expansión de las economías avanzadas desde el último trimestre de 2023.