Panorama se complejizará aún más con la entrada en vigor, el 14 de octubre, de los gravámenes portuarios de la USTR.
"El movimiento se enmarca en un escenario internacional de fortaleza moderada del dólar y un repunte en el precio del cobre", apuntó Felipe Sepúlveda Soto, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica.
Las empresas socias del Consejo Minero están desplegando una serie de iniciativas para impulsar el desarrollo de las comunidades y las regiones donde operan.
Un estudio de Defontana consigna que más de la mitad de los chilenos que tendrá este beneficio este año aún no sabe cuánto dinero recibirá. Además, mientras el 57% lo destinará a celebraciones y compras para septiembre, un 22% planea usarlo para pagar deudas y un 16% para ahorro o inversión.
Conforme al Censo 2024, el porcentaje de familias que viven en arriendo en Chile alcanzó el 26,2%, frente al 17,7% registrado en 2002. Este crecimiento refleja un cambio estructural en la forma de habitar, sobre todo en zonas urbanas.
Durante su visita, la máxima autoridad monetaria realizará la tradicional presentación plenaria en la Gladstone Library el 16 de septiembre, donde abordará la evolución de la economía y sus perspectivas e implicancias para la política monetaria, así como los avances y desafíos del sistema de pagos ante autoridades nacionales e internacionales.
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitará España este viernes en el marco de una visita a Europa que también incluye una parada en el Reino Unido, según informó el jueves la Casa Blanca en un comunicado.
Entre las fortalezas del trabajo de Dipres, el organismo internacional destacó el marco legal bien establecido, con un cronograma claro y estable; además del alto nivel de transparencia y acceso público a información.
El ministro Grau ofrecerá una charla magistral y abordará cómo nuestro país se encuentra preparado para enfrentar los desafíos que enfrenta bajo el contexto económico externo.
El Banco Central de Brasil ha aprobado una norma que exige a las instituciones autorizadas con cuentas a rechazar las transacciones de pago cuyos destinatarios sean cuentan con sospecha razonable de participación en fraude, según ha informado la institución en un comunicado.
"El oro logró recuperar parte de sus pérdidas esta semana, respaldado por la debilidad del dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Este movimiento se dio después de que se publicara un Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos ligeramente por encima de lo esperado en agosto, lo que generó reacciones encontradas en los mercados financieros", consignó ayer Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.com.
“Quiero hacer un llamado al sector productivo y empresarial del Biobío a solidarizar con nuestra actividad y abandonar definitivamente el Plan de Fortalecimiento que impulsa el Gobierno en la zona. Como gremio creemos que se ha jugado con la buena fe de quienes allí participan, pues sólo se busca mantener artificialmente la paz social ante el grave e inexorable deterioro económico, social y productivo del Biobío que ha ocasionado este Gobierno en la Región del Biobío”, señaló la dirigenta empresarial.
Participantes provenientes de distintas regiones del país y de empresas vinculadas al desarrollo energético vivieron una experiencia inédita en Antofagasta.
En los últimos años la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha venido alertando con insistencia sobre la incubación de una crisis en el mercado laboral a partir de la post-pandemia.
La construcción, responsable de cerca del 6% del PIB nacional, fue protagonista del Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI) con un programa que combinó conferencias, talleres, visitas técnicas y espacios de debate en 14 ciudades del país. Con una mirada internacional y casos aplicados en Chile, el encuentro reafirmó la relevancia estratégica de la industria y proyectó su transformación hacia estándares globales de innovación y eficiencia.
La tasa de inflación armonizada de Francia, usada por Eurostat para elaborar sus estadísticas, se ha situado en agosto en el 0,8% interanual, una décima inferior al dato de julio y séptimo mes consecutivo por debajo del umbral del 1%.
El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido se estancó en el mes de julio en comparación con el mes anterior, cuando la actividad avanzó un 0,4%, mientras que en términos interanuales el crecimiento fue del 1,4%, según ha informado este viernes la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
La Comisión Europea ha informado este viernes de que da por buenos los cambios ofrecidos por Microsoft para desvincular su plataforma de videollamadas 'Teams' de la instalación del software Office, unos compromisos que el gigante tecnológico estadounidense asume para evitar una multa millonaria de Bruselas, que le acusaba de abuso de posición dominante por este caso.
Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 263.000 solicitudes, lo que supone una subida de 27.000 personas respecto de la cifra anterior y un récord imbatido desde el 23 de octubre de 2021, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dado este jueves por acabado el proceso de desinflación en la eurozona, al tiempo que ha animado a los responsables políticos de todos los países, en referencia a Francia, a acatar la disciplina y reglas fiscales.
En términos mensuales, la inflación registró un alza del 1,9% en el octavo mes del año y acumula un alza del 19,5% desde que comenzó el ejercicio, según los datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en agosto en el 2,9% interanual, lo que implica una aceleración de dos décimas desde el registro del mes anterior, según ha informado este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener de nuevo sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%.
"El movimiento está acompañado por un mercado internacional atento al desempeño del cobre y a la expectativa de nuevos datos en Estados Unidos", comentó Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “estos resultados regionales se alinean con lo ocurrido en la Región Metropolitana, donde el comercio presencial también registró un crecimiento moderado, coherente con un escenario de recuperación gradual del consumo privado, aunque con focos de debilidad en categorías sensibles al ingreso de los hogares”.
La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) repitió en julio en el 4,9%, en línea con lo hecho ya en junio, según ha informado este jueves el 'think tank' de las economías avanzadas.