SONDA, compañía líder en servicios tecnológicos de América Latina, reportó a la CMF de Chile ingresos consolidados por US$ 781 millones durante el primer semestre de 2025, en línea con el mismo período de 2024 (+0,3% en moneda de reporte) y con un crecimiento del 4,6% en moneda comparable. Esto ha sido gracias al importante incremento del Pipeline durante este año, llegando a los US$7.3 billones, lo que representa un crecimiento del 36,8% respecto de diciembre de 2024.
A nivel de resultados, este año se ha presentado con un entorno competitivo desafiante, al mismo tiempo han estado impactados por algunos efectos operacionales no recurrentes; resultados no ordinarios el primer semestre del año 2024 y el mayor despliegue de estructura comercial como resultado del nuevo plan estratégico 25//27. Como resultado de este escenario, el EBITDA alcanzó US$ 55 millones (-17,1% año contra año en moneda de reporte; -13,4% en moneda comparable), mientras que la ganancia neta atribuible a la controladora fue de US$3,6 millones, inferior en US$ 3,8 millones respecto del mismo periodo del 2024, producto de los eventos antes mencionados, adicionalmente existieron mayores costos financieros y diferencias de tipo de cambio
“Sabíamos que este ciclo requeriría esfuerzos importantes en el corto plazo, y así lo estamos ejecutando. El sólido crecimiento de nuestro pipeline comercial demuestra que nuestro plan estratégico 2025-2027 está generando la tracción esperada en el mercado”, afirmó Marcelo Castiglione, gerente general corporativo de SONDA.
Plan estratégico genera tracción comercial inmediata
Entre las adjudicaciones más relevantes del semestre en negocios de alto crecimiento, como el de las telecomunicaciones, destaca el proyecto de digitalización del Estado de Goiás, en Brasil, donde SONDA implementará una moderna red de fibra óptica de 9.300 km para mejorar la conectividad y cerrar brechas digitales a un Estado que hoy carece de infraestructura avanzada. Esta iniciativa, con un valor de US$ 79 millones, se suma al contrato de Infovia cerrado el 2022 por US$ 174 millones en el Estado de Mato Grosso do Sul y posiciona a SONDA como un referente regional en la implementación de proyectos de telecomunicaciones de alta complejidad.
En Brasil SONDA también selló un contrato con Transpetro —filial de transporte y logística de Petrobras— por un monto de US$ 7,55 millones, para brindar servicios de soporte a soluciones tecnológicas clave del negocio. El acuerdo contempla capacidades en áreas como SAP, Analytics, Agile Coach y Change Management, fundamentales para la operación del cliente.
En Chile, SONDA se ha adjudicado contratos estratégicos de migración a la nube o “Journey to the Cloud” con importantes clientes en las áreas Fintech, energía y de seguros, fortaleciendo así su posicionamiento en un negocio de alto valor, enmarcado en su plan estratégico vigente.
En Argentina, Nación Servicios adjudicó a SONDA la implementación donde destaca la instalación de más de 4.000 validadores en trenes del transporte público en Buenos Aires incorporando pagos abiertos (tarjetas de crédito) por un monto de US$ 8,6 millones. Esto, refuerza la posición de SONDA en el ámbito de la movilidad urbana, un área en la que la compañía opera activamente en más de diez grandes ciudades de América Latina, gestionando 35 millones de viajes diarios y más de US$ 1.000 millones anuales en pagos por transporte.
En Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas adjudicó a SONDA el liderazgo del diseño e implementación de la plataforma tecnológica del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), orientado a modernizar los pasos fronterizos con Costa Rica y optimizar la trazabilidad de rutas fiscales. El contrato, por US$ 6,2 millones, refuerza el posicionamiento de SONDA en soluciones de movilidad y transito transfronterizo.
A nivel regional, SONDA profundizó su colaboración con Softys, implementando un proyecto de digitalización del proceso de mantenimiento de sus plantas productivas a nivel regional mediante una aplicación SaaS por US$ 3,2 millones. Esta solución permitirá transformar los procesos de mantenimiento en sus plantas industriales, reducir en más de 50% los retrabajos, eliminar el uso de papel en las líneas más avanzadas y mejorar la eficiencia operativa en 3%. Además, proveerá información en tiempo real para la toma de decisiones, lo que aporta a la sostenibilidad y la transformación digital de Softys en toda América Latina (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y México).
“Nuestra hoja de ruta está clara: hemos definido habilitadores estratégicos que nos permiten proyectar un crecimiento sostenible y con mayor rentabilidad, en los próximos años. Esto incluye profundizar nuestra especialización por verticales, fortalecer la ejecución de proyectos, y avanzar en servicios de alto valor tecnológico. En línea con esta estrategia, estamos cerrando contratos relevantes en sectores y países clave, lo que demuestra que nuestro enfoque ya está generando resultados. Estamos construyendo capacidades y estructura para competir mejor, con más eficiencia y foco en nuestros clientes”, sostuvo José Orlandini, presidente de SONDA.