En el segundo trimestre, el volumen de ventas consolidado de Coca-Cola Andina fue de 207,5 millones de cajas unitarias, un 5,3% superior al mismo trimestre del año anterior, lo que se explica por el aumento del volumen en las operaciones de Argentina, Chile y Brasil, parcialmente contrarrestado por la disminución del volumen en Paraguay.
La ganancia atribuible a los propietarios de la controladora, en el segundo trimestre, fue de $37.233 millones, lo que implica un crecimiento de 51,3%. En tanto, las ventas netas consolidadas en el trimestre alcanzaron los $738.154 millones, lo que representa un aumento de 9,8% en relación con el mismo período de 2024. El EBITDA Ajustado consolidado creció 9,2% respecto del mismo trimestre del año pasado, alcanzando los $119.323 millones.
En el primer semestre de 2025, el volumen de ventas consolidado acumulado de Coca-Cola Andina alcanzó los 458,5 millones de cajas unitarias, lo que representa un incremento de 7,7% respecto de igual período de 2024.
Durante los primeros seis meses del año, las ventas consolidadas llegaron a $1.612.680 millones, lo que implica un aumento de 8,5% en comparación con el primer semestre del año anterior. El EBITDA ajustado consolidado acumulado fue de $288.529 millones, lo que refleja un crecimiento de 6,1% respecto del año anterior, mientras que la ganancia acumulada atribuible a los propietarios de la controladora fue de $113.589 millones, lo que representa un incremento de 21,4% en comparación con igual período de 2024.
El vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano, destacó que, durante el segundo semestre, expandirán la capacidad instalada de forma importante, al poner en marcha tres nuevas líneas de producción: una línea multicategoría que puede producir tanto bebidas gaseosas como cerveza en la planta Duque de Caxias en Brasil, una línea de agua mineral en la misma locación, y una línea de bebidas retornables en Paraguay. “Todos estos proyectos van en la línea de poder atender la demanda creciente de nuestros consumidores, mejorar nuestras eficiencias, a la vez que hacemos más sustentable nuestro negocio”, afirmó Peirano.