​Rusia coincide con EEUU en evitar "una confrontación militar directa"

|

Coincide



Lavrov afirma que las conversaciones sobre Ucrania entre Moscú y Washington "es muy útil y da resultados"

MADRID, 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha afirmado este viernes que coincide con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en que "nunca se debe permitir una confrontación militar directa entre Estados Unidos y Rusia", mientras que Washington estudia "opciones" para encontrar una solución al conflicto en Ucrania, incluida la imposición de aranceles.


"Estamos totalmente de acuerdo con esto. También es resultado del entendimiento mutuo alcanzado durante el diálogo ruso-estadounidense", ha declarado el jefe de la diplomacia rusa, que ha afirmado que las conversaciones sobre Ucrania entre Moscú y Washington "es muy útil y da resultados".


Lavrov ha explicado que "gracias a la persistencia del presidente (de Estados Unidos) Donald Trump que el régimen de Kiev aceptó" su "propuesta de reanudar las negociaciones en Estambul". En este sentido, ha destacado que ya se hayan celebrado tres rondas de conversaciones, donde han llegado a "importantes acuerdos humanitarios", si bien no ha habido avances en torno a la paz.


Asimismo, ha indicado que la reanudación del diálogo directo por parte de la actual administración estadounidense "se corresponde plenamente con la práctica diplomática habitual, cuya negativa bajo el mandato de Joe Biden contradecía el sentido común", según recoge un comunicado publicado por la oficina diplomática en su página web.


Por otro lado, ha alabado que los estadounidenses, "a diferencia de los europeos, centrados en una rusofobia agresiva, son conscientes de la realidad actual y tratan de considerar las causas profundas". Así, ha criticado que "los europeos exigen histéricamente que Ucrania sea arrastrada a la OTAN y preparada para la guerra con Rusia".


"Estamos convencidos de que Estados Unidos, que, a diferencia de muchos hipócritas de la Unión Europea, está sinceramente interesado en garantizar los Derechos Humanos y los de las minorías nacionales, podría ofrecer una evaluación objetiva de tal situación", ha considerado.

europapress