​Rutte aplaude el paso de Alemania para entregar dos baterías 'Patriot' más a Ucrania

|

Rutte



BRUSELAS 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha aplaudido este viernes el paso de Alemania para entregar dos baterías 'Patriot' adicionales a Ucrania en el marco de su acuerdo con Estados Unidos para la compraventa de material estadounidense para ponerlo a disposición de Kiev.


En un mensaje en redes sociales, Rutte ha destacado el liderazgo de Alemania en el apoyo a Ucrania y calificado la decisión de "una gran noticia". "Esto ayudará a garantizar que Ucrania pueda defender su espacio aéreo, proteger a su población y disuadir la agresión rusa", ha señalado el jefe político de la OTAN tras el anuncio que llega en plena andana de ataques rusos contra ciudades ucranianas.


El ministro de Defensa germano, Boris Pistorius, ha anunciado el envío de dos sistemas antiaéreos, que se suman a los tres ya desplegados por Alemania en el curso de la guerra, un paso en el que destacó el "compromiso" de Estados Unidos.


Esta asistencia se enmarca en la iniciativa liderada por Berlín para adquirir armamento a Washington, incluyendo baterías antiaéreas 'Patriot' e interceptores, para suministrarlo posteriormente a Ucrania, una forma con la que la OTAN intenta salvar el recorte estadounidense en la ayuda militar a Ucrania.


Junto a Alemania, otros aliados como Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia expresaron su interés en participar en este plan, confirmó el propio Rutte en su viaje a Estados Unidos de mediados de julio para reunirse con Donald Trump.


Aunque no habló de cifras concretas, el líder de la OTAN se refirió a diseñar paquetes de ayuda militar que incluyan misiles y munición "en grandes números", pero también sistemas de defensas antiaéreos.


La organización atlántica jugará un papel en el suministro de este armamento que aliados europeos adquiera a Estados Unidos, a través de la misión de asistencia y entrenamiento de la Alianza Atlántica con Ucrania, NSATU.


De esta forma, mantendrá el papel de coordinación que asumió hace un año tras la cumbre de líderes de Washington para centralizar la ayuda militar a Ucrania, aunque ésta depende en última instancia de las contribuciones y compras de los aliados europeos.

europapress