Un ascenso de $5,70 ha experimentado el tipo de cambio en lo que va de la presente sesión. La paridad se transaba en $930,70 a las 10:20 de hoy luego de que ayer finalizara con una fuerte alza de $14,50.
Francisca Hurtado, estratega de mercados XTB Latam, consignó que el movimiento da respuesta a los dichos provenientes desde las trincheras electorales de EE.UU, donde los candidatos presidenciales comentaron sobre posibles restricciones para las empresas de tecnología y aumento de aranceles para China. La reacción de los mercados fue inmediata y el dólar internacional tomó un nuevo impulso.
Según planteó la analista, “esta noticia decanta directamente en las perspectivas para el gigante asiático y por ende, nos vemos afectados directamente ya que son un gran consumidor de nuestro metal rojo. El cobre ya suma una caída de un 4% en lo que va de la semana.”
Hoy, mencionó, los ojos están puestos en el Banco Central Europeo y la pausa que esperan los inversores luego del último recorte de tasas de interés de junio, que en gran parte se atribuiría a los últimos datos de inflación de servicios que mostró señales de aumento. Pausa que ya ha sido un hecho, ya que no existe un cambio en la tasa de interés, manteniéndose en el rango de 4,25 puntos base. Hasta el minuto el Euro se ve favorecido. Sin embargo, acota Hurtado, “será interesante estar atentos a las palabras de Christine Lagarde para conocer qué camino seguirán en su política monetaria. Palabras más restrictivas generarían que el euro se debilite y por consecuencia el dólar internacional podría retomar fuera al alza.”
A su vez, en Estados Unidos se reportarán las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo donde se estimaba un leve incremento desde las últimas 222 mil peticiones a 229 mil.