Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han lanzado la campaña 'Apoya, infórmate, protégete. Hazlo con ganas' para concienciar a la población joven sobre la importancia de adoptar medidas de prevención frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), y no discriminar a las personas afectadas.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, Cruz Roja ha puesto el foco en el impacto de la serofobia en la vida de las personas jóvenes; la importancia de la información basada en la evidencia científica frente a los bulos; una educación sexual adecuada para la prevención de ITS y su detección precoz; contar con un entorno seguro donde expresar sus inquietudes y dudas; y el autocuidado y las pruebas de VIH e ITS.
En este sentido, la entidad ha advertido que el VIH continúa siendo un problema de salud mundial, si bien se han producido importantes avances en la prevención, detección y tratamiento. A su vez, ha aseverado los casos de ITS están incrementando en los últimos años, por lo que se hace necesario seguir informando y sensibilizando para romper estigmas y prevenir nuevas infecciones.
Según los datos de ONUSIDA, más de 40 millones de personas en el mundo viven con VIH, y el 53 por ciento corresponde a mujeres y niñas. En España, en 2023 se registraron cerca de 3.200 nuevos diagnósticos de VIH, de los que el 33,5 por ciento correspondían a personas de entre 23 a 34 años.
En este contexto, Cruz Roja Española centra su intervención en la prevención del VIH y otras ITS, haciendo especial hincapié en el diagnóstico precoz, así como en la atención integral a personas que viven con VIH/sida y sus entornos, incluyendo la promoción de la adecuada adherencia terapéutica. De esta manera, en el año 2024 más de 64.500 personas participaron en actividades de información, formación y apoyo integral en relación con el VIH/sida y otras ITS.
20 AÑOS DE INFO PREVENCIÓN
Cruz Roja también conmemora este año el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del servicio Info Prevención, proyecto que nació en 2005 con el objetivo de ofrecer información rigurosa, accesible y cercana sobre la prevención del VIH y otras ITS, además de fomentar actitudes de responsabilidad para evitar conductas de riesgo, favorecer el diagnóstico precoz, contribuir a eliminar el estigma y la discriminación y llegar a aquella población que no puede acceder a servicios de información y asesoramiento a través de otros medios.
En este período, este recurso multicanal gratuito, confidencial y accesible para toda la población ha atendido más de 624.000 consultas sobre vías de transmisión, pruebas diagnósticas y recursos sanitarios, de las que un 84,2 por ciento se realizaron vía telefónica o chat.
La información más solicitada tiene que ver con las vías de transmisión (85,52% de las consultas), la transmisión en prácticas sexuales (70,26%), y relacionadas con la prueba del VIH (43,80%). En cuanto a la edad de las personas usuarias de este servicio, la mayor parte (43,93%) corresponde a una franja de edad de entre 30 a 39 años, y un 26,70 por ciento entre 20 y 29 años.