​Black Friday: ¿Cómo evitar fraudes y estafas digitales?

|

Claudio Ordonu0303ez (1)

El comercio se prepara para el Black Friday 2025, una jornada de descuentos en tiendas que parte este viernes 28 de noviembre y finaliza el 1 de diciembre, por eso es que el director de Ciberseguridad de PwC Chile, Claudio Ordóñez, pidió a los consumidores estar atentos para evitar fraudes y estafas digitales, a través de los medios de pago.


Es un evento donde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) espera participen cerca de 460 marcas y tenga una cifra récord de transacciones sobre los 550 millones de dólares, dada la cercanía de navidad. Un escenario propicio para este tipo de delitos cibernéticos que han ido en aumento, especialmente el phishing, la suplantación de identidad y los cargos no reconocidos y que afectan tanto a clientes como a instituciones financieras.


El director de Ciberseguridad de PwC Chile dijo que “son estas instancias donde los ciberdelincuentes utilizan este frenesí de ofertas y compras para engañar a los usuarios y robar datos de tarjetas de crédito o passwords de bancos, por eso es que es fundamental educar a la población en una serie de medidas de seguridad”.


Claudio Ordóñez señaló que “siempre se deben utilizar sitios conocidos, como el de la CCS o de los comercios directos. Estos sitios tendrán las ofertas por todo el fin de semana y a veces más”.


Sostuvo que hay que desconfiar de “sitios que lleguen por correos. Los ciberdelincuentes se aprovechan de enviar ofertas urgentes por tiempo super limitado, que al final son trampas para robar claves y tarjetas de crédito”.


“Si la persona recurre a un sitio nuevo que le interese y el comercio le ofrece usar su tarjeta de crédito, verificar que va a un sitio seguro para usarla como MercadoPago; Webpay de Transbank o Compraquí de BancoEstado”, indicó.


El director de Ciberseguridad dijo que “en cualquier caso se debe verificar que los sitios son reales viendo el certificado del sitio y que el nombre de éste coincida con el sitio que está visitando”. Por último, señaló, “en lo posible usar tarjetas virtuales de un solo uso”.


Ordóñez insistió en que “el Black Friday es una gran oportunidad para conseguir en general buenas cosas a precios accesibles, pero los usuarios podemos ser desconfiados y tomarnos un tiempo en verificar antes que pasar un mal rato por una oferta que nunca existió”, concluyó.


Las 5 claves son:
1.- Siempre utilizar sitios conocidos.
2.- Verificar el certificado de la página web para sitios no usuales
3.- No abrir enlaces sospechosos
4.- Usar medios de pago seguros
5.- En lo posible usar tarjetas virtuales de un solo uso 

europapress