A través de un Hecho Esencial, Caja Los Andes anunció el término del periodo de Ítalo Ozzano como Presidente de su Directorio, tras tres años a la cabeza de un proceso de profunda evolución organizacional, fortalecimiento del propósito social e importantes avances en sostenibilidad y financiamiento estratégico.
Durante su gestión, la institución mantuvo su posición como la caja de compensación líder del país, alcanzando una participación cercana al 60% en el año 2025. Este liderazgo se consolidó en un escenario económico y social desafiante, donde la organización reforzó su rol como actor crítico de la seguridad social y su capacidad de adaptarse a las diversas necesidades de sus más de 4,5 millones de afiliados en Chile.
“Estos años han sido un periodo de gran avance institucional y donde pudimos pensar la Caja en grande. Hemos mantenido el liderazgo en la industria, fortaleciendo nuestro rol social y adaptándonos a un entorno cada vez más desafiante para dar respuesta a las diversas necesidades de las personas. Me voy con la tranquilidad y el orgullo de ver a Caja Los Andes más sólida, moderna y manteniendo el foco en las personas. Ha sido un honor contribuir al propósito de mejorar el bienestar presente y futuro de millones de personas en Chile”, señaló Ozzano.
Por su parte, el gerente general de Caja Los Andes, Tomás Zavala, agradeció su liderazgo y visión: “Ítalo deja un legado muy significativo. Su gestión permitió fortalecer el propósito de la Caja, robustecer nuestro rol social en todos los ámbitos en los que impactamos y avanzar con fuerza innovando en un contexto complejo y desafiante para contribuir en mejorar la calidad de vida de quienes confían en nosotros”.
Bajo la gestión de Ozzano, la Caja redefinió su estructura de capital priorizando la diversificación y el alcance global. Tras convertirse el año pasado en la primera entidad en emitir un bono social 144A/RegS por US $300 millones, la institución mantuvo el impulso en 2025. Este año, la estrategia rindió nuevos frutos con la obtención de US $100 millones de CAF, marcando el debut con organismos multilaterales, y una exitosa colocación local por más de UF 6.000.000, consolidando así una base de financiamiento de largo plazo diversificada y resiliente.
El periodo también estuvo marcado por importantes logros en sostenibilidad y gestión de personas. Caja Los Andes fue incluida en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad 2025, alcanzando el percentil 99 global, y obtuvo reconocimientos clave en materia de integridad, equidad de género y clima laboral, como el Sello Iguala de SernamEG y el cuarto lugar en el ranking Great Place to Work Mujeres. Asimismo, la institución fue una de las primeras en reducir su jornada laboral a 39 horas semanales, recibiendo el Sello 40 Horas en 2022.
En el ámbito de la transformación e innovación, destaca la creación de las filiales CLA Digital SpA y CLA Turismo SpA en 2022, lo que ha permitido a la Caja avanzar hacia modelos más ágiles y modernos, con un foco renovado en venture capital y una nueva oferta de turismo sostenible para afiliados y público general. A ello se suma la consolidación de Tapp, la tarjeta de prepago que superó los 1,6 millones de clientes y que ha impulsado el bienestar financiero, democratizando el acceso a medios de pago para personas que no pueden acceder a la banca tradicional, incorporando nuevas funcionalidades y ampliando su alcance.
El Directorio de la caja de compensación acordó por unanimidad nombrar como nuevo Presidente a Andrés Arriagada Laissie, quien ya formaba parte de la mesa ocupando el cargo de Vicepresidente. Asimismo, la Cámara Chilena de la Construcción A.G. designó como nuevo miembro del directorio a José Manuel Poblete Jara.