PUERTO DE LA CRUZ (TENERIFE), 28 (EUROPA PRESS) La Secretaria de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo del Gobierno de España, Susana Sumelzo, ha defendido este viernes que Iberoamérica debería ser un "bloque" unido en un momento geopolítico "crítico" como el actual.
"Un bloque con capacidad de acordar y establecer consensos que refuercen nuestro peso geoestratégico", ha incidido la secretaria de Estado durante su intervención en la inauguración formal del VII Foro Iberoamericano de la mipyme, que tiene lugar en Tenerife y forma parte de la agenda formal de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Madrid el próximo año. El Foro emitirá este viernes sus conclusiones, que posteriormente se elevarán para ser presentadas ante la cumbre.
Así, Sumelzo invitó a las regiones de América Latina a que aproveche su "papel clave" al controlar muchas de las principales materias primas en un momento en que "Estados Unidos está en la competición para ser líder global de las industrias claves". "Las tienen ustedes esas materias primas, así que vuelven a tener un papel clave en este contexto", aseveró.
Por último, destacó que una América Latina creciendo al 2,4% anual "no" permitirá que "logre sus objetivos de desarrollo". Pidió "trabajar de la mano para lograr que el crecimiento sea mayor". Puso en valor que España es el segundo país inversor en la región y dijo que su Gobierno trabaja para "mejorar las relaciones" con los distintos países: "Queremos que la cumbre sea un éxito colectivo y fortalecer la identidad iberoamericana", sentenció.
La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, por su parte, defendió que una Iberoamérica unida sería "una gran zona económica imparable". "Las posibilidades que tenemos cooperando son infinitas, somos un espacio económico realmente impresionante, que puede generar muchas cosas", sentenció.
Defendió la necesidad de basar esa unión desde las mipymes, que suponen la base de las distintas economías y la necesidad de "reforzarlas" para seguir "mejorando la vida de todos los ciudadanos". "Las mipymes, a pesar de todos retos y dificultades, siguen liderando el crecimiento de todos nuestros países; son disruptivas y si alguien puede pivotar en un nuevo escenario son nuestras mipymes [...] debemos estar muy orgullosos, son nuestros pequeños héroes", añadió.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, defendió que sería interesante cambiar la apelación de los empresarios por la de empleadores, para ver si así "dejan de ser el punto rojo de la diana para tantos", porque es eso lo que hacen, dar empleo y generar riqueza.
También defendió que Canarias gracias a su Zona Especial Canaria (ZEC) y las zonas francas supone un polo de inversión para empresas que tributarían al 4%. Por ello, apeló a las inversiones latinoamericanas en una Canarias que es "puente" con Europa.
ROSA DÁVILA: "SIN PEQUEÑAS EMPRESAS NO HAY GRANDE PAÍSES"
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, indicó que este foro "se construye sobre una certeza compartida y es que sin pequeñas empresas no hay grandes países". "En Tenerife sabemos lo que significa emprender en un territorio fragmentado, alejado, pero al mismo tiempo profundamente conectado con el mundo", prosiguió.
"Sabemos lo que es depender de nuestras pequeñas empresas para sostener nuestra economía, nuestra identidad y nuestras oportunidades. Les invito a aprovechar este espacio para construir, proponer, debatir y soñar soluciones que tengan un impacto real", concluyó.
El presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso Martín, explicó que las naciones han vivido con "el efecto tractor de las grandes empresas y el consumo de proximidad", pero cree que hay que darle la vuelta a esa situación. Defendió que las empresas deben "mejorar" y "consolidar" su "capacidad de exportar, invertir y recibir inversiones y, sobre todo, "eliminar el cuello de botella" que supone la economía sumergida.
También tomó parte en la inauguración en secretario general iberoamericano (SEGIB), Andrés Allamand, que defendió que comparar a las pymes europeas con las americanas ofrece un "tremendo potencial de crecimiento", que además puede tener un gran impacto sobre la reducción de la pobreza, especialmente sobre la de la mujer, ya que la mitad de los nuevos proyectos empresariales de América Latina tienen cara femenina.
PIDEN CULTIVAR LA "CULTURA EMPRESARIAL" Y VALORAR AL QUE ARRIESGA
Además, pidió cultivar "la cultura empresarial" para que se apoye y valore "la inteligencia, que alguien encuentre una oportunidad y que asuma un riesgo". También tomó parte del acto el secretario general de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) es Roberto Suárez Santos, quien reclamó la necesidad de retirar obstáculos a los empresarios y favorecer su integración en la legalidad de una forma razonable, porque es bueno para todos.
En la inauguración ha estado presente una nutrida representación del empresariado canario, además del presidente del Puerto de Tenerife, Pedro Suárez López; el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García; la secretaria general de CEOE Tenerife, Elena Vela; o el presidente de la Zona Franca de Gran Canaria, Gabriel Corujo, entre otros.