La tasa de paro de Colombia se situó en el 8,2% en octubre, lo que supone un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2024 y su nivel más bajo desde 2014.
En el trimestre comprendido entre agosto y octubre, la tasa de paro fue del 8,3% y la tasa de ocupación se situó en el 58,9%, según los datos divulgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Por su parte, la tasa de ocupación aumentó 1,6 puntos porcentuales hasta el 59,7%, mientras que la tasa global e participación se ubicó en el 65%, lo que significó un aumento de 1,1 puntos porcentuales.
Asimismo, la población ocupada registró un alza del 4,2%, unas 977.000 personas más respecto al año anterior, al tiempo que la población ocupada de manera informal se ubicó en el 56,1%.
Respecto a la brecha de género en la tasa de paro, la cifra se ubicó en el 10,9% en el caso de las mujeres frente al 6,2% registrado para los hombres.
Por ramas de actividad económica, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es el que más personas sumó con 347.000 personas, seguido del alojamiento y servicios de comida (279.000 personas) y transporte y almacenamiento (231.000 personas).
En contraste, el segmento del comercio y reparación de vehículos registró un descenso de 221.000 personas en el número de ocupados.