Luego que el viernes finalizara con un alza marginal de $0,50
Luego que ayer finalizara con una avance de $1,70.
Luego que ayer finalizara con una disminución de $5,90.
Luego que ayer finalizara con una significativa alza de $13,30.
Luego que ayer finalizara con una alza de $1,30.
Luego que el viernes finalizara con una baja de $8,90.
La materia prima promedia US$ 4,019 la libra en lo que va del año
Luego que ayer finalizara con una baja de $6.
Luego que ayer finalizara con una leve baja de $0,20.
Luego que ayer finalizara con una baja de $7,90.
Luego que ayer finalizara con un alza de $1.
Apuntó que será clave “la evolución de la crisis bancaria en Estados Unidos, los impactos que generan las alzas de tasas en diversos bancos centrales y un debilitamiento económico que debería seguir empeorando en el presente año a nivel mundial.”De esta forma, consignó que “si bien el dólar podría comenzar la semana con caídas y mantenerlas durante algunos días, otros fundamentos apuntan a que pronto podríamos ver renovadas alzas de la moneda norteamericana en nuestro país.”Francisco Román, estratega de mercados de XTB Latam, señaló que “el dólar index vive una jornada bajista hasta ahora, perdiendo cerca del 0,10%, mientras que el cobre no se está cotizando este lunes por el festivo en Reino Unido (Bolsa de Metales de Londres se encuentra sin funcionar)”.Durante lo que va de lunes, la divisa se ve moderadamente presionada y “pendiente de lo que pueda pasar con el techo de deuda para Estados Unidos, tema al que se refirió la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en una entrevista otorgada durante el fin de semana en ABC News, diciendo que no llegar a acuerdos para aumentar el límite en la deuda ‘podría ser catastrófico económica y financieramente’ para la aún principal potencia mundial”, mencionó Román.En el plano local, añadió el analista, “el IPC de abril (0,3%) fue mejor a lo esperado (0,4%) y mejor al dato anterior (1,1%)”.
Luego que ayer finalizara con una baja de $3,20.
Luego que ayer finalizara con una baja de $8,80.
Luego que ayer finalizara con un alza de $3,20.
Luego que el viernes cerrara con un alza de $4,90.
Luego que ayer finalizara con una disminución de $1,70.
Luego que ayer finalizara con una caída de $9,80.
Luego que ayer finalizara con una disminución marginal de $0,70.
Luego de la reunión, SQM admitió que se despejaron algunas inquietudes y hay más certezas con respecto al plan, enfatizando que su tecnología y experiencia, podrían ser de gran aporte para los objetivos del país.”Por otra parte, Román consignó que “el mercado está colocando su atención en las cifras que se publicarán este jueves del PIB trimestral, junto con la medida de inflación favorita de la Reserva Federal, el índice de precios PCE. Pero no sólo de eso está pendiente el mercado: hoy al cierre, Alphabet y Microsoft que son de las más grandes por valor de mercado, entregan su reporte trimestral, lo que podría ser un catalizador para el mercado e impulsar con fuerza la cotización del dólar índex, y mostrar mayores signos de que la recesión está más cerca de lo esperado, o bien, impulsar al sector tecnológico.”En este escenario, el analista concluyó que “podríamos ver que el tipo de cambio fluctúe entre los $807 y los $830, apoyado fuertemente por la caída del metal rojo.”