Transcurrido el primer tramo de las operaciones de este viernes, el tipo de cambio se mantenía en los $1.013,70 del cierre de ayer. A las 09:20 horas de hoy, la divisa permanecía en niveles donde predomina la fortaleza del dólar estadounidense, consignó Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam. Según acota, “el comportamiento refleja tanto los factores locales como los movimientos en los mercados internacionales, donde la incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal y las señales de desaceleración económica en Estados Unidos juegan un papel central.”
El analista apuntó que “el dólar enfrenta su primera caída semanal en siete semanas, impulsado por una desaceleración inesperada en la inflación subyacente de Estados Unidos. Este dato ha intensificado las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés de la Reserva Federal este año, con los mercados ahora descontando 41 puntos básicos de relajación, frente a los 27 puntos básicos previstos a principios de mes. Además, datos débiles de ventas minoristas en diciembre reforzaron la percepción de un enfriamiento en el consumo. Estos factores, combinados con declaraciones del gobernador de la Fed, Christopher Waller, que sugirió la posibilidad de hasta cuatro recortes adicionales si los datos económicos continúan debilitándose, han debilitado al dólar y favorecido divisas emergentes como el peso chileno.”
Por otra parte, mencionó que el crecimiento de China, pirncipal consumidor mundial de cobre, juega un papel crucial en el desempeño de los mercados globales y de la moneda chilena. El gigante asiático revisó al alza su PIB del cuarto trimestre, que creció un 5.4%, llevando el crecimiento total de 2024 al objetivo del 5% fijado por Pekín, lo que alienta las expectativas de demanda del metal rojo.