Un retroceso de $2,60 ha experimentado el tipo de cambio tras las primeras operaciones de este miércoles. La paridad se transaba en $865,50 a las 09:00 horas de hoy luego de que ayer finalizara con una baja de $3,90.
Juan Ortiz, estratega de mercados XTB Latam, comentó que “la expectativa de que la Reserva Federal norteamericana (Fed) hará recortes de tasas de interés a mitad de 2024, la caída en el rendimiento de los bonos y la preferencia por activos de riesgo como la renta variable, ha permitido que el dólar index caiga por sobre un 3% en lo que va del mes. Hoy parece apuntar leves alzas, pero el mercado sigue buscando y sumando noticias acerca del camino de política monetaria de la Fed.”
Ayer, Christopher Waller, miembro de la Reserva, indicó que la inflación en EE.UU. cae consistentemente y que podría haber margen para bajar las tasas de interés. “Este tipo de argumentos hace que el atractivo por activos refugios como el dólar se vean mermados, impacto que incluso llega a Chile. El tipo de cambio ha estado varias jornadas consolidándose en la zona de congestión de los $870 - $865 a la espera de noticias y datos más concretos acerca de la senda que tendrá la Fed en su próxima reunión.” En este plano, remarcó que “si el dato de PCE muestra que el consumo personal se ha ido ralentizando, las caídas en el dólar podrían continuar acentuándose. En caso contrario, podríamos ver un repunte nuevamente en el billete verde.”
Ortiz concluye que “para esclarecer más el futuro de la divisa, será necesario conocer el PCE de Estados Unidos el día jueves. Técnicamente, el tipo de cambio se encuentra en la zona de congestión de los $870 - $865, por lo que de ver caídas por debajo de este nivel, el siguiente objetivo de corto plazo serían los $860, para ir a buscar posteriormente los $845. En caso contrario, y de ver un rechazo al alza en el nivel de $870, la divisa podría ir a buscar los $878.”