La tasa de paro de México se situó en el 2,6% en octubre, lo que supone un aumento de una décima frente al mismo mes del 2024, según los datos divulgados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el décimo mes del 2025, la tasa de participación económica se ubicó en el 59,9%, por debajo del 60,2% registrado en el mismo mes de hace un año, y la población en paro sumó 96.000 personas en el mes de octubre, hasta situarse en los 1,6 millones de personas.
Por su parte, la población activa fue de 62,5 millones de personas que representa, unos 1,1 millones de personas por encima de la cifra registrada en el mismo mes del año anterior.
Asimismo, la población ocupada alcanzó los 60,9 millones de personas, lo que supone un aumento interanual de un millón de trabajadores.
Por género, la ocupación de mujeres aumentó en 567.000 personas hasta los 25,3 millones y la de los hombres creció en 463.000 personas hasta los 35,6 millones.
Si se desglosan las cifras por actividad económica, los sectores con mayor crecimiento en su población ocupada fueron los restaurantes y servicios de alojamiento con 381.000 personas más, la construcción con 336.000, servicios diversos con 254.000 y el comercio con 253.000 personas.
En contraste, los servicios profesionales, financieros y corporativos registraron el mayor descenso, con un recorte de 140.000 personas, y el segmento de los servicios sociales sufrieron un descenso de 109.000 personas.
Respecto a la informalidad laboral, la población ocupada fue de 33,9 millones de personas, con una tasa de informalidad laboral del 55,7% que supera al 54,1% del mismo mes del 2024.