OISS celebrará en Asunción el XVIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social y un Encuentro sobre su futuro

|

OISS celebrará en Asunción el XVIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social y un Encuentro sobre su futuro

La seguridad social es uno de los pilares esenciales de la cohesión y el progreso en Iberoamérica. Es la expresión institucional de la solidaridad y del compromiso de los Estados con la dignidad humana, el bienestar colectivo y la justicia social, en un contexto marcado por cambios demográficos, tecnológicos, ambientales y laborales que exigen respuestas puntuales e innovadoras.



En consecuencia y como viene realizándose hace más de 70 años, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) celebrará el XVIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social el próximo 1 de diciembre de 2025 en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, con los auspicios del Gobierno de Paraguay y en colaboración con el Ministerio Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) del país.



El Congreso será uno de los principales espacios de diálogo técnico de la región, donde instituciones de seguridad social y de protección social compartirán avances, experiencias y buenas prácticas para fortalecer sus sistemas.



En este marco, los días 2 y 3 de diciembre se llevará a cabo en Asunción el Encuentro “Las prospectivas de futuro de la seguridad social”, que reunirá a representantes de los países de Iberoamérica para analizar, desde una visión, los desafíos actuales que afrontan los sistemas de seguridad social con las transformaciones que marcarán su futuro en un mundo en permanente cambio.



Los sistemas de protección social de la región se encuentran hoy en un proceso de adaptación constante. El envejecimiento de la población, los avances tecnológicos, el descenso de la natalidad y los cambios en la estructura y composición de las familias tensionan la sostenibilidad financiera y obligan a repensar las políticas de cuidados. Al mismo tiempo, el mercado de trabajo se transforma con el aumento de empleos temporales y a tiempo parcial, trayectorias laborales discontinuas y la persistencia de la informalidad, que en muchos países supera la mitad del empleo y afecta especialmente a la juventud, las mujeres, a las personas con discapacidad, a quienes viven en zonas rurales, a afrodescendientes y a pueblos originarios.



Es por ello que el programa del Encuentro se articulará en torno a varios ejes de trabajo que abordarán cuestiones centrales para la región: la universalización de la seguridad social en el nuevo mundo del trabajo, con especial atención a las personas trabajadoras informales e independientes; la cohesión social y la movilidad, garantizando un acceso equitativo a la protección a lo largo del ciclo de vida; la modernización de la gestión mediante la innovación tecnológica, la digitalización y la inteligencia artificial; las reformas y la sostenibilidad de la seguridad social en el siglo XXI; y la protección y garantía de los derechos fundamentales en un contexto de creciente litigiosidad y de constitucionalización del derecho a la seguridad social en diversos países.



El XVIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social y el Encuentro “Las prospectivas de futuro de la seguridad social” reunirán a las máximas autoridades y representantes de las instituciones de seguridad social y protección social de los países miembros de la OISS, así como a delegaciones gubernamentales, organismos internacionales, organizaciones internacionales, personas expertas y la academia. Las inscripciones podrán realizarse a través de la página web de la OISS.




europapress