Tipo de cambio anota una moderada corrección en las primeras operaciones de este jueves

|

Dólar

Una baja de $2,20 ha anotado el tipo de cambio tras las primeras operaciones de este jueves. La paridad se transaba en $960,3o a las 09:50 horas de hoy luego de que ayer cerrara con un avance de $8.


Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló que la cotización del dólar comenazaba la jornada con una corrección tras alcanzar ayer máximos desde abril, "posterior al efecto elecciones en Estados Unidos, y viéndose debilitado por datos conocidos desde China", indicó.


Según precisó, "las exportaciones de la gigante economía asiática superaron ampliamente las expectativas y crecieron 12,7% interanual, siendo su mayor ritmo en diecinueve meses, sorprendiendo positivamente y generando un importante repunte en el precio del cobre tras haber perdido más de 5% en la sesión de ayer."  A medida que repunta el cobre, explicó, "existen expectativas de mayor ingreso de dólares al país, apoyando la debilidad en las primeras operaciones de este jueves."


A su vez, el Dollar Index, que compara al billete verde frente a las principales monedas del mundo, también mostraba signos de debilidad, siendo otro catalizador bajista para el día.


"Durante esta mañana conoceremos algunos datos económicos en Estados Unidos que podrían provocar volatilidad, pero el mercado estará atento a la decisión de tasas de la Reserva Federal que se revelarán durante esta tarde y donde se espera una disminución de 25 puntos base en la tasa de referencia. El comunicado de la Fed y los comentarios de su gobernador, Jerome Powell, podrían provocar alguna tendencia más clara en el corto plazo para la moneda norteamericana", consignó el estratega. 


En esa línea, el analista de mercados XTB Latam, Lorenzo Matus, constató la corrección del dólar en la apertura luego del alza que se produjo ante la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. “Este retroceso se atribuye a las expectativas en torno a una posible reducción de los tipos de interés en Estados Unidos. Es importante destacar que una disminución en las tasas de interés suele generar una depreciación de la moneda base (el dólar), con el objetivo de fomentar el crecimiento económico del país. Esto se debe a que, generalmente, las empresas se ven incentivadas a solicitar más deuda, lo que aumenta la actividad económica”, explicó Matus.  “El rumbo que tome el tipo de cambio en el corto plazo dependerá en gran medida de las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, durante su rueda de prensa posterior a la publicación de los datos económicos”, afirmó.


En este contexto, el analista apuntó que “una proyección favorable para el peso chileno implicaría una reducción de 25 puntos base en las tasas de interés, acompañada de comentarios por parte de Powell que sugieren la continuidad de esta política de flexibilización monetaria en los próximos meses. Esto podría permitir que el peso chileno se fortalezca nuevamente, con un posible objetivo hacia los $947”.

europapress