Un descenso marginal de $0,80 ha experimentado el tipo de cambio en lo que va de la sesión de este jueves. La paridad se transaba en $925 a las 10:00 horas de hoy luego de que ayer finalizara con una baja de $2,20.
El analista de inversiones de Capitaria, Juan Manuel Paccot, comentó esta mañana que el cobre “ha experimentado movimientos irregulares después de los intentos de Xi Jinping por estimular la economía china. Si persisten las incertidumbres, especialmente en el sector inmobiliario chino, podríamos observar nuevas caídas en el valor del cobre.”
Mientras, apuntó, los bonos del tesoro de Estados Unidos a 10 años retoman su tendencia alcista tras una corrección, acercándose a los máximos de 2007 en el 5%. “El nerviosismo en los mercados, desencadenado por la amenaza del primer ministro de Israel sobre una posible invasión terrestre en Gaza, podría seguir impulsando el dólar como moneda refugio, lo que podría llevar a una depreciación adicional de nuestro tipo de cambio”, consignó el analista. Los inversionistas están atentos a los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre en Estados Unidos, que se darán a conocer por la mañana. Cualquier indicio de recuperación podría ser crucial para evaluar la salud de la economía. Un PIB por encima de las expectativas podría traducirse en un mayor consumo por parte de los estadounidenses, dado que es el componente principal de este indicador.
En Chile, el Banco Central comunicará al final de la jornada se comunicará su decisión respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM). Se esperaba una baja de 75 puntos base hasta el 8,75%, ajuste que, anticipan, podría ejercer una presión adicional sobre el dólar.