“Desde la última revisión (06 de julio, 2022) el IPSA registró un avance de +4,8%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones avanzaron +2,5% y +2,5% respectivamente en el período”, consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
El Imacec de junio anotó un alza anual de 3,7%, "lo que resultó en línea con las perspectivas del consenso", consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
La entidad privada comentó que "se ha dado un rápido deterioro de las perspectivas globales de actividad, con un consiguiente debilitamiento en los precios de materias primas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el IPC de junio anotó un alza mensual de 0,9%.
“Desde la última revisión (02 de junio, 2022) el IPSA registró una corrección de –6,5%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones corrigieron –11,5% y –10,8% respectivamente en el período", consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
"Las autoridades mencionan que será necesario continuar elevando su tasa de referencia, aunque con ajustes adicionales de menor magnitud", apuntó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
"De esta manera, la brecha de actividad continuaría cerrándose, evitando que las presiones inflacionarias sean más permanentes", consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones, tras el ajuste monetario resuelto ayer por el Banco Central.
Consignó BICE Inversiones a través de su reporte de renta variable local de mayo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el IPC de marzo anotó un alza mensual de 1,9%, “sobre lo anticipado por el consenso (en torno a 1,2% m/m)”, apuntó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
“Desde la última revisión (01 de marzo, 2022) el IPSA registró un alza de 12,3%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +6,8% y +9,9% en el período, respectivamente”, apunta el Informe de mensual de carteras recomendades preparado por el Departamento de Estudios de BICE Inverrsiones.
Ayer, el Consejo del Banco Central subió la tasa de instancia en 150 puntos base hasta el 7%
Se celebrará el día viernes 8 de abril de 2022, a las 12:00 horas.
"Se mantendría la tendencia de los meses anteriores, donde elementos como mayor consumo en un contexto de oferta restringida, tipo de cambio más depreciado y alzas en los precios internacionales, continúan presionando a la inflación local", estima la entidad financiera.
De acuerdo al reporte mensual de BICE Inversiones.
BICE Inversiones e Inversiones Security comentaron el crecimiento del Imacec de enero reportado este martes por el Banco Central.
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones consignó que “desde la última revisión (05 de enero, 2021) el IPSA registró una alza de +4,3%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron rendimientos de +2,4% y +2,9% en el período, respectivamente.”
"Según nuestras estimaciones, las compañías del IPSA cerrarán el 2021 con un crecimiento de utilidades por acción de +67% a/a, mientras que en 2022 estas caerían -10% a/a. Entre los sectores que explicarían esta normalización de utilidades destacaría celulosa (restringido), Retail, y Materias primas", señaló la entidad privada.
Consigna el último informe de renta variable local elaborado por el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Tal como lo consignó el Banco Central esta mañana, el Imacec de noviembre registró un crecimiento de 14,3% en comparación con igual mes del año previo, “lo que resultó sobre nuestras estimaciones de 13,5%”, comentó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Desde la última revisión (08 de noviembre, 2021) el IPSA registró una caída de -0,7%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +2,1% y +2,0% en el período, respectivamente.