BICE Inversiones, en alianza con Stepstone Group, lanzó ayer el Fondo Venture Capital, el cual viene a complementar la oferta BICE en la categoría de activos alternativos semilíquidos.
Con todo, la entidad financiero apuntó que "estimamos que la inflación se mantendrá sobre los dos dígitos hasta el segundo trimestre, desde donde comenzará un mayor descenso."
"De mantenerse esta mayor resiliencia de la actividad, con sorpresas inflacionarias positivas, podría requerirse condiciones monetarias más restrictivas por un mayor periodo", consignó la entidad privada.
“Desde la última revisión (12 de enero, 2023) el IPSA registró un alza de +2,0%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +5,9% y +3,2% respectivamente, consignó BICE Inversiones.
El economista Jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, apuntó que en el último mes de 2022, “las cifras de actividad mostraron una menor desaceleración de la economía local. Así, el crecimiento mensual corregido por factores estacionales tuvo un avance de 0,4%. En el detalle, destaca el crecimiento de los servicios, especialmente los de transporte”.
"Desde la última revisión (02 de diciembre, 2022) el IPSA registró una caída de -2,1%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron caídas de -1,6% y -0,3% respectivamente", informo el Departamento de Estudio de BICE Inversiones.
El IPC de diciembre anotó un alza mensual de 0,3%, en línea con lo proyectado por el mercado y “bajo nuestras estimaciones de 0,4%”, comentó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Los departamentos de Estudios de BICE Inversiones, Coopeuch e Inversiones Security comentaron el sorpresivo IPC de noviembre reportado esta mañana por el INE.
“Estamos realizando cambios en nuestras carteras recomendadas, destacando el aumento de exposición en Falabella en reemplazo de Enel Américas”, indicaron desde el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
BICE Inversiones e Inversiones Security comentaron las cifras del Imacec de octubre publicadas este jueves por el Banco Central.
Tanto los permisos de edificación en el EE.UU. como las Cuentas Nacionales del tercer trimestre publicadas por el Banco Central, han marcado el pulso esta mañana.
La entidad privada se refirió al IPC de octubre que se comoció esta mañana.
“Estamos realizando cambios en nuestras carteras recomendadas, destacando el ingreso de Enel Chile en reemplazo de Concha y Toro en nuestra cartera BICE 10, apuntó la entidad
Así lo apuntaron desde BICE Inversiones, FXGlobe e Inversiones Security.
“Consejo del Banco Central decidió de manera unánime, ajustar en 50 puntos base (pb) su tasa de referencia, llevándola a un nivel de 11,25%, lo que estuvo en línea con nuestras estimaciones”, consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Comentaron las cifras FXGlobe, BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch.
“Desde la última revisión (07 de septiembre, 2022) el IPSA registró un retroceso de -6,3%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones cayeron -2,0% y -3,1%, respectivamente, en el período”, consignó BICE Inversiones.
Comentó esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones, luego que el Banco Central informara que el Imacec de agosto fue nulo en términos anuales.
Un análisis a la luz de los resultados del plebiscito de salida y de las cifras económicas de Chile, hicieron el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el sociólogo y analista político Max Colodro, en el Seminario BICE Puentes hacia el futuro: “¿Y ahora qué? Chile y sus desafíos”.
BICE Inversiones apuntó que “desde la última revisión (03 de agosto, 2022) el IPSA registró un avance de +7,7%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones avanzaron +9,2% y +6,9% respectivamente en el período.