BICE Inversiones prevé nuevas caídas de Imacec hasta mediados de año y recorte de TPM antes de lo esperado

|


BICE INVERSIONES AGF

Durante marzo, las cifras de actividad mostraron una desaceleración de la economía local, informó esta mañana el Banco Central. Así, el crecimiento mensual corregido por factores estacionales tuvo un retroceso de 0,1%. En el detalle, destaca el retroceso mensual de la minera y del comercio.


En términos anuales, el Imacec mostró una variación de -2,1% en comparación con mismo mes del año previo, informó esta mañana el Banco Central.   De acuerdo al Departamento de Estudios de BICE Inversiones, la cifra  “resultó bajo nuestras estimaciones de -1,5%.  La minería tuvo un retroceso de -8,5%, lo que estaría vinculado una menor extracción y procesamiento de cobre. Por su parte, el comercio cayó -5,4%, donde este sector se estaría resintiendo de la ausencia de nuevos estímulos (retiros de fondos o transferencias del Estado significativas) y altas tasas de interés."


Según la entidad financiera, "esta sorpresa negativa en la actividad podría cambiar la perspectiva que se estaba teniendo sobre la evolución de la economía. En su última reunión, las autoridades del Banco Central de Chile mencionaron que la economía estaba mostrando una mayor resiliencia, por lo que la inflación tardaría más en disminuir. Sin embargo, de mantenerse estas sorpresas negativas, la inflación podría ceder más rápido, por lo que la tasa de referencia del Central también sería recortada antes de lo esperado. El impacto máximo de mantener la TPM en niveles de 11,25% se vería reflejado en los en este y los próximos trimestres, donde la actividad caería con más fuerza, ayudando a la convergencia de la inflación a su rango meta en el mediano plazo. Por ahora, estimamos que las autoridades del BCCh mantendrán su tasa de referencia en niveles de 11,25% hasta el tercer trimestre de este año."


Con todo, estima BICE Inversiones, "observaríamos variaciones negativas en los próximos Imacec hasta mediados de este año, por lo que durante 2023 veríamos una contracción cercana a -0,8% en la actividad."

europapress