La institución emisora dijo esta tarde que “en coherencia con un escenario en línea con lo previsto, el Consejo considera adecuado mantener la TPM en 11,25% hasta que el estado de la macroeconomía indique que el proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3% se haya consolidado.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central. El sondeo, publicado esta mañana,
“El INE informó que el IPC registró un alza de 0,3% durante abril, en línea con lo implícito en los precios de mercado, el consenso de los analistas encuestados por Bloomberg y nuestra expectativa”, consignó esta mañana el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
“La inflación de abril estuvo en línea con lo esperado. En el desagregado las señales son positivas, evidenciando un proceso inflacionario que —de forma gradual y no exento de riesgos al alza— continúa desacelerándose", consignan desde Departamento de Estudios de Departamento de Estudios de Coopeuch.
De acuerdo a BICE Inversiones, el IPC de abril, informado esta mañana por el INE, mostró una variación de 0,3%, "levemente sobre nuestras estimaciones", consignó la entidad financiera.
La cifra de marzo (-2,1%) “resultó bajo nuestras estimaciones de -1,5%", comentó la entidad financiera.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria de abril, publicada este lunes por el Banco Central.
“Todos los Consejeros concordaron en que, del análisis de los antecedentes presentados en la preparación del IPoM de marzo, se concluía que todavía no había evidencia que permitiera afirmar que la convergencia inflacionaria se había consolidado”, indica la minuta.
El ente emisor publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2023.
“El dato de febrero (-0,1%) en ningún caso debiese ser leído como una señal de que el proceso de convergencia de la inflación se ha consolidado", consignó la entidad financiera.
"De mantenerse esta mayor resiliencia de la actividad, con sorpresas inflacionarias positivas, podría requerirse condiciones monetarias más restrictivas por un mayor periodo", consignó la entidad privada.
Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de enero fue publicada este lunes por el Banco Central.
El economista Jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, apuntó que en el último mes de 2022, “las cifras de actividad mostraron una menor desaceleración de la economía local. Así, el crecimiento mensual corregido por factores estacionales tuvo un avance de 0,4%. En el detalle, destaca el crecimiento de los servicios, especialmente los de transporte”.
Luego que en la víspera finalizara con una baja de $2,10.
"La inflación mundial ha disminuido en el margen, principalmente asociado a los menores precios de la energía. No obstante, la inflación persiste en niveles elevados", indicó esta tarde el ente emisor.
Así lo indica la Encuesta a Operadores Financieros (EOF), publicada este lunes por el Banco Central.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central
Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM), cuyos resultados fueron publicados este lunes por el Banco Central