BICE Inversiones eleva su estimación de PIB para el año ante "sorprendente" Imacec de julio

|

BICE INVERSIONES AGF.web (1)

El Banco Central informó el desempeño de la actividad en julio mediante la publicación de su indicador IMACEC. "Así, se comunicó que la economía anotó un sorprendente crecimiento positivo de 4,2% en doce meses, siendo este el mayor nivel desde febrero", apuntó esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones. 



Por el lado de los servicios, destacó el efecto positivo del sector educación, donde se registró una semana adicional de clases en comparación al año anterior, ante el cambio en las vacaciones de invierno.


Mientras que por el lado de la industria, destacó la manufactura, siendo impulsada por la producción de alimentos. Por su parte, la minería tuvo un impulso por un aumento en la extracción de litio y procesamiento del cobre.


En cuanto al índice desestacionalizado, este mostró un variación mensual de 1,0%, siendo el más alto desde enero de este año. En el detalle, los servicios y la manufactura fueron los que anotaron una mayor incidencia positiva.


"Con todo, este registro llevaría a corregir las estimaciones de crecimiento para el año al alza, impulsándola hacia niveles de 2,5%. Sin embargo, esto se debería a factores puntuales más que una reactivación importante de la actividad local. En este sentido, los datos del mercado laboral muestran una desaceleración, al igual que las colocaciones de créditos. Lo anterior, sumado a una inflación sin volátiles que se mantiene cercana a la meta de 3,0%, al igual que las expectativas de mediano plazo de encuestas, llevaría al BCCh a retomar su proceso de recortes en la Tasa de Política Monetaria", comentó BICE Inversiones. 

europapress