En igual período, las existencias de la minería del cobre se incrementaron 1,4%, mientras que las del sector manufacturero aumentaron 1,0%.
En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 9,3% en igual período.
Información proviene de la primera Encuesta de Producción de Huevos que Odepa y el INE comenzarán a publicar desde este mes, y que permitirá conocer la estructura y la dinámica productiva del subsector avícola.
Ese mes hubo 1.676.192 pernoctaciones en el país, a diferencia de julio de 2021, cuando se registraron 1.226.331 a nivel nacional.
En el mismo período también aumentaron las pasadas de vehículos por pórticos urbanos de la Región Metropolitana y los usuarios de internet; en contraste, se redujeron las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional, los minutos de telefonía móvil, el despacho de documentos y la distribución de encomiendas.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
La inflación y el empleo son los principales indicadores que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. utiliza para tomar sus decisiones sobre política monetaria.
La aceleración de la subida de precios en China en el mes de julio respondió principalmente al encarecimiento del 4,7% de los alimentos, incluyendo una subida del 16,9% de la fruta y del 12,9% de la verdura, mientras que el precio de la carne subió un 8,4%, con un incremento del 25,6% del precio de la carne de cerdo.
El ascenso de 1,4% mensual reportado por el IPC de julio superó las expectativas del mercado. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que la inflación observa un alza de 8,5% en lo que va del año mientras que en doce meses exhibe un aumento de 13,1%.
Por su parte, la tasa de interés de los créditos para la vivienda se mantuvo, informó esta mañana el Banco Central.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo a lo informado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC).
De acuerdo a la Encuesta Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio, publicada esta mañana por el Banco Central.
A través de este nuevo reporte de frecuencia anual, el ente emisor comunicará su evaluación del seguimiento del funcionamiento de los medios de pago e infraestructuras de mercado financiero, así como tendencias y desarrollo futuro.
Así lo consigna el informe “Actualización de Perspectivas de la economía mundial de julio de 2022”, publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financiero (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM), cuyos resultados fueron publicados por el Banco Central.
“Desde la última revisión (02 de junio, 2022) el IPSA registró una corrección de –6,5%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones corrigieron –11,5% y –10,8% respectivamente en el período", consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
En tanto, aproximadamente quince de cada cien empresas (14,6%) registraron personas trabajadoras suspendidas por efecto de la Ley de Protección al Empleo en julio 2021.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,6%.
Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por la pandemia de Covid-19.