En julio de 2024, el IPP de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua) presentó un alza mensual de 0,2%, acumulando 9,3% al séptimo mes del año, informó esta mañana el INE. El sector que más influyó en la variación mensual del índice fue distribución de electricidad, gas y agua, con un aumento de 9,0% y una incidencia de 0,930 puntos porcentuales (pp.). Del mismo modo, manufactura anotó un aumento de 0,3% y una incidencia de 0,118pp. Por otra parte, minería anotó un descenso de 1,7% y una incidencia de -0,901pp.
Servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (23,8%) fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador, contribuyendo con 0,547pp. Le siguieron en importancia los productos servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (9,4%) y servicios de distribución de electricidad a clientes comerciales (16,3%), aportando en conjunto con 0,429pp.
El IPP analítico de industrias sin cobre presentó una variación mensual de 1,7%, acumulando 0,6% a julio de 2024.
Indice de Precios de Productor Industria Manufacturera
El Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) registró un aumento mensual de 0,3% y acumuló 4,2% a julio de 2024.
De las 45 clases que componen la canasta del IPPMan, 29 fueron al alza, dos registraron nula variación y 14 presentaron descensos en sus precios. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue fabricación de pasta de madera, papel y cartón (3,4%), con 0,263pp. Destacaron también fabricación de productos de la refinación del petróleo (4,6%) y fabricación de otros productos elabora dos de metal n.c.p. (3,0%), contribuyendo en conjunto con 0,267pp.
El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue celulosa de madera no conífera blanqueada*. Le siguieron en importancia los productos petróleo Diesel* y celulosa de madera conífera blanqueada; incluye pulpa cruda*.
Índice de Precios de Productor Minería
El Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) presentó una disminución de 1,7% respecto al mes anterior, y acumuló 12,7% en lo que va del año.
De las nueve clases que componen la canasta del IPPMin, seis fueron al alza y tres presentaron descensos en sus precios. La clase que más incidió negativamente en la variación mensual del índice fue extracción y procesamiento de cobre (-1,4%), con -1,275pp. Destacaron también extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos* y extracción de minerales de hierro (-8,9%).
El producto con la mayor influencia negativa en términos mensuales fue cobre (-1,4%), con -1,275pp. Le siguieron en importancia los productos carbonato de litio* y hierro (-8,9%).
Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) aumentó 9,0% respecto al mes anterior, y acumuló 11,2% a julio de 2024. De las tres clases que componen la canasta del IPDEGA, dos fueron al alza y una presentó disminución en sus precios. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue generación, captación y distribución de energía eléctrica (15,0%), con 9,423pp. El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (23,8%), con 5,277pp.