Producto de que el alza de la fuerza de trabajo (0,9%), fue igual a la presentada por las personas ocupadas.
Transporte, en tanto, bajó sus precios.
Comercio, industria manufacturera y construcción fueron los sectores económicos con las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
El envejecimiento de la población mantiene su tendencia al alza, aumentando el porcentaje de personas de 65 años o más de 6,6% en 1992 a 14% en 2024 y disminuyendo el porcentaje de personas de 14 años o menos de 29,4% a 17,7% en el mismo período.
En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%).
En igual período, los inventarios del comercio e industria manufacturera crecieron 1,3% y 0,2%, respectivamente.
Comercio, industria manufacturera y construcción fueron los sectores económicos con las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas disminuyeron 1,3%.
El Índice de Ventas de Otras Actividades de Servicios a precios corrientes creció 10,9% en doce meses.
Los tres sectores que componen el índice presentaron incidencias positivas en el período.
En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%).
En igual período, los inventarios de la minería del cobre decrecieron un 1,6%, mientras las existencias de la industria manufacturera crecieron un 1,1%.
En este mes en particular, once de las trece divisiones que integran la canasta presentaron incidencias positivas, destacando vivienda y servicios básicos alimentos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%). Por el lado de las caídas, destacó la variación de -1,0% de la división de seguros y servicios financieros.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas disminuyeron 2,9%.
El total de vehículos controlados en plazas de peaje a nivel nacional, en tanto, presentó un aumento interanual de 23,6%.
En doce meses, el indicador registró un descenso de 0,4 puntos porcentuales (pp.), producto del alza de la fuerza de trabajo (0,5%), menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%).
Los tres sectores que componen el índice presentaron incidencias positivas en el período.
El documento reúne estadísticas vinculadas con aspectos ambientales, demográficos, socioeconómicos de relevancia ambiental y estadísticas de desastres.
En igual período, las existencias de la industria manufacturera crecieron un 0,2%, mientras los inventarios de la minería del cobre decrecieron un 0,9%.
Destacaron las disminuciones de alimentos y bebidas no alcohólicas y de equipamiento y mantención del hogar, y el aumento de vivienda y servicios básicos.