Encuesta se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Destacó la caída de la minería, efecto que fue compensado por el crecimiento del resto de bienes, comercio y servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el comercio y la minería.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Comunicó este lunes el Banco Central.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
El Banco Central de Chile publicó ayer su índice de actividad económica Imacec correspondiente a diciembre, el que anotó un crecimiento en doce meses de 6,6%, sorprendiendo al consenso de mercado. Lo anterior, se vio favorecido por contar el mes con dos días hábiles adicionales en comparación con igual periodo del año 2023.
“En el curso del año tuvimos muchas declaraciones que dieron por descartado que la economía creciera 2,5%, hubo quienes dijeron que era imposible porque se requeriría un milagro en el segundo semestre del año. Bueno, ahora vemos que efectivamente las cosas se dieron de manera bastante más positiva”, señaló el ministro Marcel.
El mes registró dos días hábiles más que diciembre de 2023.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
El mes registró un día hábil menos que noviembre de 2023.
Autoridad actualizó las cifras de crecimiento para este año ajustando de 2,6% a 2,4%.
El mes registró dos días hábiles más que octubre de 2023, informó esta mañana el Banco Central.
El control de precios se vuelve más complejo porque se debe considerar, a la vez, lo que pasa con la actividad productiva y ahí también hemos tenido recientes malas noticias, el IMACEC de septiembre 2024 tuvo crecimiento nulo, lo que seguramente nos permitirá llegar este año a un crecimiento del PIB solo del orden del 2% y con una tasa de desempleo alta, del orden del 8,7%.
De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de septiembre de 2024 no presentó variación en comparación con igual mes del año anterior, informó esta mañana el Banco Central. La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente y creció 1,0% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2023.
El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2023.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Informó este martes el Banco Central.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
En Reunión de Política Monetaria (RPM) celebrada esta tarde.
Informó esta mañana el Banco Central.