​Sheinbaum confía en que "haya más coordinación" con el nuevo fiscal general de México

|

Sheinbaum


El Senado confirmó la renuncia de Gertz a la espera de ser reubicado en la embajada de un "país amigo" 

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho este viernes que espera que "haya más coordinación" con el nuevo fiscal general, una vez se confirmó en la víspera la renuncia de Alejandro Gertz Manero, a la espera ahora de ser reubicado en la embajada de un "país amigo".


"La Fiscalía es la encargada de investigar sobre delincuencia organizada y delitos federales, además de coordinar con las fiscalías estatales (...) Se venía dando, pero a partir del nuevo fiscal esperamos que haya más coordinación porque es una responsabilidad avanzar en que haya más seguridad en el país", ha explicado.


Sheinbaum ha aclarado que ha habido coordinación con Gertz --"respetamos su gestión", ha matizado--, aunque ahora esperan que exista aún más con la nueva Fiscalía, cuya titularidad asumirá de manera interina Ernestina Godoy, "una mujer extraordinaria" y "honesta", en palabras de la presidenta mexicana.


"Debe haber un compromiso con el pueblo de México de avanzar en la seguridad y la paz, que haya cero impunidad, frente al delito de cuello banco, al delito común o al federal", ha remarcado, dejando la puerta abierta a que Godoy asuma el cargo de manera definitiva si así lo decide el Senado.


Sheinbaum, no obstante, no ha adelantado en que "país amigo" se desempeñará ahora Gertz como embajador. "Hasta que no se acepten las credenciales no puede anunciarse", ha explicado. "Pronto vamos a decir a dónde se va a ir", ha dicho.


"Nuestro reconocimiento al doctor Gertz", ha manifestado la presidenta mexicana, que tampoco ha profundizado en las razones de esta designación durante la rueda de prensa matutina que ha dado este viernes.


Gertz, de 86 años, presentó su renuncia a lo largo del jueves y ya en la noche, el Senado aprobó su dimisión con el apoyo de las fuerzas afines al Gobierno, entre las críticas de la oposición, que cuestionaron que su traslado a una embajada fuera motivo de gravedad suficiente para dejar el cargo.


Su salida, según apuntan algunas fuentes, está relacionada con el deterioro de la relación con la presidente Claudia Sheinbaum. Hasta ahora, era uno de los pocos supervivientes del sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, quien apoyó su nombramiento, junto a la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

europapress