​Beirut presenta una queja ante la ONU por la construcción de Israel de dos muros en el sur de Líbano

|

Bei



MADRID 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Líbano ha presentado este viernes una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la construcción por parte de Israel de dos muros de separación en los alrededores de la ciudad de Yarun, situada en el sur del país, en lo que describe como "una nueva y grave violación" de su soberanía.


"Además de las numerosas violaciones y actos en marcha, Israel ha construido dos muros de separación de cemento con la forma de una letra 'T' al suroeste y el sureste de la ciudad de Yarun, dentro de las fronteras libanesas reconocidas internacionalmente", ha afirmado el Ministerio de Exteriores libanés a través de un comunicado en su cuenta en la red social X.


Así, ha recalcado que "esta existencia, documentada por la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), constituye un atrincheramiento en territorio libanés adicional y viola la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de la ONU) y la Declaración de Cese de Hostilidades", en referencia al alto el fuego alcanzado el 27 de noviembre de 2024 tras trece meses de combates entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá.


Por ello, ha reclamado al Consejo de Seguridad y a la Secretaría General de la ONU que "adopten acciones inmediatas para disuadir a Israel de sus violaciones de la soberanía libanesa, lo obligue a retirar los dos muros y se retire inmediatamente al sur de la Línea Azul desde todas las zonas que aún ocupa dentro de Líbano", incluidos los cinco puntos en los que sigue desplegado pese al acuerdo de alto el fuego.


"En su queja, el Gobierno libanés reitera su disposición a iniciar negociaciones con Israel para poner fin a la ocupación y cesar las hostilidades. Reafirma su compromiso con la aplicación total de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad sin excepción o selectividad, y declarar un cese de hostilidades", ha manifestado, antes de incidir en que "eso llevará a que el Estado libanés recupere su autoridad sobre las decisiones de guerra y paz, mantenga su monopolio sobre el uso de la fuerza y extienda su soberanía sobre todo su territorio, exclusivamente a través de su fuerza".


En este sentido, ha hecho hincapié en que "en su queja, Líbano presenta también los esfuerzos llevados a cabo por el Ejército libanés para aplicar el plan nacional destinado a consolidar el uso de la fuerza por el Estado y reforzar su despliegue al sur del río Litani, en coordinación con la FINUL y el mecanismo de supervisión".


Además de la construcción de estas infraestructuras, Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.


El alto el fuego contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

europapress