Nicolás Navarrete Hernández, Director Nacional de FOSIS

Carta en respuesta a columna publicada en Diario Estrategia

|

IMG 2773

Sr. Director,


Emprender no es una decisión fácil o un camino rápido para el éxito, por lo que puedo compartir el diagnóstico inicial que Juan Pablo Swett realizó esta semana en su medio, que da cuenta de una realidad que desde el FOSIS conocemos profundamente y es que para miles de familias emprender es una estrategia de sobrevivencia, sobre todo si se tiene que dedicar a ejercer los cuidados dentro del hogar. Así también, el costo de formalizarse puede resultar alto. No sólo por la burocracia, sino porque muchos emprendimientos son estacionales o generan ingresos que apenas alcanzan para sostener el núcleo familiar.


Precisamente por esta realidad que conocemos y reconocemos, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se encuentra impulsando, a través del Ministerio de Hacienda, el proyecto de ley Pro-Clase Media y Pymes, que incorpora el Monotributo Social: una herramienta que hiper-simplifica la formalización de emprendimientos para quienes más lo necesitan. Está orientado a personas naturales del 80 % más vulnerable, con ingresos anuales bajos, que emprenden hoy en la informalidad y que podrán cumplir sus obligaciones tributarias con un pago único mensual de 0,5 UTM, accediendo al mismo tiempo a seguridad social: pensión de vejez, seguro contra accidentes del trabajo y protección para el cuidado de hijos con enfermedades graves. En estimaciones del Servicio este régimen podría incorporar a cerca de 600 mil emprendedores al mundo de la formalidad.


Además de ser simple, barato y accesible, el Monotributo elimina exigencias burocráticas imposibles de costear para miles de micro emprendedores —como los múltiples formularios en los regímenes actuales —e integra beneficios como la posibilidad de emitir boletas y facturas, postular a instrumentos del Estado, acceder a permisos municipales y mejorar su acceso al crédito.


El desafío es compartido: Estado, sector privado, academia y sociedad civil debemos reconocer el valor que tiene el emprendimiento como oportunidad de movilidad social y trabajar juntos para derribar barreras que hoy mantienen a cientos de miles de familias fuera de la protección social. Por eso, invitamos a seguir construyendo un país que innove para que emprender dentro de la ley sea más fácil que hacerlo al margen de ella; donde la formalización no sea un riesgo ni un lujo, sino una herramienta para mejorar la vida de las personas.


Nicolás Navarrete Hernández

Director Nacional de FOSIS

europapress