El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha informado este miércoles de que la receta electrónica concertada de los mutualistas de Muface estará disponible en la Comunidad de Madrid a partir del próximo 4 de noviembre.
De este modo, la Comunidad de Madrid se unirá a Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, Murcia, Baleares, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, que cuentan ya con este servicio.
El Consejo señala que, desde la primera semana de noviembre, la receta digital estará disponible para los 170.000 mutualistas que apuestan por el Sistema Integrado de Receta Electrónica de MUFACE (SIREM) en esta autonomía. Así, los mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción podrán retirar sus medicamentos en las farmacias de la región sin necesidad de talonario y recetas en papel.
Con la adhesión de la Comunidad de Madrid, un total de 463.359 mutualistas de toda España podrán acceder a esta opción. Desde el inicio de su implantación en las diferentes autonomías en 2020, se han realizado ya 974.493 prescripciones y 2.509.332 dispensaciones con este sistema.
Según el Consejo, el País Vasco será el siguiente punto del mapa donde se desplegará la receta electrónica concertada. El 14 de noviembre será la presentación y el 25 del mismo mes estará operativa.
Durante la reunión institucional de la presentación, celebrada en la sede central de Muface, la directora general de Muface, Myriam Pallarés, ha expresado que la satisfacción por el funcionamiento de la receta electrónica para todos los mutualistas de Madrid es grande, y supone un salto cualitativo no solo por el número de personas beneficiadas, sino también por el elemento tractor que va a ser su uso para el resto de los territorios.
A este respecto, la directora general de Muface ha agradecido el trabajo de las organizaciones colegiales de farmacéuticos y médicos para el impulso que la receta electrónica concertada ha tomado en los últimos meses en España. "Hemos retomado el proyecto con muchas ganas tras todas las circunstancias que se sucedieron en la aprobación del Concierto, y creo que es buena muestra de ello que SIREM vaya a llegar a cinco nuevas comunidades en 2025 con Castilla la Mancha, Galicia y Aragón. Además, en apenas 15 días estaremos también en País Vasco", ha añadido.
Por su parte, la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez, ha afirmado que la implantación de la receta electrónica concertada de Muface en la Comunidad de Madrid es un "avance muy significativo" para consolidar el sistema SIREM y la digitalización de la prestación farmacéutica a nivel nacional para el paciente mutualista.
Por último, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez , ha asegurado que "la puesta en marcha del sistema de receta electrónica para los mutualistas de muface en la Comunidad de Madrid supone el avance definitivo para la consolidación de este nuevo modelo, ya que la región reúne al mayor número de mutualistas de la Administración".