​OTIC CChC premia a los 50 líderes que impulsan el talento y la formación en Chile

|

OTIC SE00141

En una noche que reunió a más de 300 ejecutivos del mundo empresarial, académico y público, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción y Diario Financiero celebraron la primera edición de su premio “50 líderes desarrollando talento”, un reconocimiento a quienes están cambiando la manera en que Chile forma y proyecta sus capacidades para el futuro.


La ceremonia formó parte de la conmemoración de los 50 años del OTIC CChC y destacó a profesionales que están impulsando proyectos innovadores de capacitación, fomentando la inclusión y la actualización de habilidades en distintos sectores del país. Los galardonados fueron seleccionados entre una alta convocatoria de empresas, universidades y entidades públicas, reconociendo tanto su impacto en la formación de talento como su contribución a preparar a Chile para los desafíos laborales del futuro.


La ceremonia combinó formalidad y cercanía. Ejecutivos, docentes y responsables de proyectos de formación recibieron sus reconocimientos, y los asistentes fueron parte de una charla de Bárbara Silva, CEO de Singularity. Todos coincidieron en la urgencia de adaptar la capacitación a las nuevas demandas del trabajo y en la importancia de generar oportunidades de aprendizaje para todos los chilenos.


Bárbara Veyl, gerente de Vinculación del OTIC CChC, destacó que este reconocimiento busca mirar hacia el futuro. “Crear este premio fue una manera de celebrar nuestra historia, pero sobre todo de proyectarla. La formación en Chile dejó de ser solo capacitación técnica; hoy es una conversación sobre desarrollo de talento, empleabilidad y futuro. Como OTIC CChC, queremos ser un articulador de esa conversación, conectando empresas, instituciones y personas para formar el talento que el país necesita, con equidad, innovación y proyección hacia adelante”, dijo.


Rigor y diversidad en la selección

Los 50 líderes fueron elegidos por un jurado transversal que evaluó creatividad, alcance y la capacidad de replicar las iniciativas en distintas industrias. Entre sus miembros estuvieron Alfredo Echavarría, presidente de la CChC; Juan Pablo Aylwin, presidente del directorio del OTIC CChC; José Esteban Garay, gerente general del OTIC; Soledad Onetto, periodista; David Bravo, director del Centro UC de Encuestas; Denisse Goldfarb, CEO de The People Future; y Luis Hernán Browne, gerente general del Grupo DF.


“Este premio cumple con características muy positivas para el desarrollo del país, permite visibilizar talento en Pymes en personas, lo que es muy bueno para todos”, comentó Luis Hernán Browne, Gerente General de Grupo DF.


Por su lado, Denise Goldfarb, consultora y referente del ecosistema, agregó, “Me encanta que las empresas sean generosas, que estén dando a conocer cuáles son sus mejores prácticas, porque eso hace que tengan el doble de impacto, no solo hacia adentro, sino que pueden inspirar al resto con su ejemplo”.


Los ganadores no solo presentaron programas, sino que demostraron una clara correlación entre inversión en talento e impacto en el negocio y la calidad de vida de los trabajadores.


Diversidad, innovación e impacto: cifras que cuentan una historia

La primera edición del premio reflejó un liderazgo paritario y estratégico: 25 mujeres y 25 hombres fueron galardonados, y 20 de ellos ocupan cargos de alta gerencia en áreas de personas y RRHH, mostrando que la formación de talento se ha convertido en una prioridad de la alta dirección.


El reconocimiento también destacó la representatividad territorial, con proyectos provenientes de todo Chile, y la formación inteligente, donde 22% de las iniciativas utilizan inteligencia artificial o análisis de datos para ofrecer capacitaciones más personalizadas y efectivas.


En cuanto a los sectores, la distribución evidencia que el desarrollo de talento es un desafío transversal: fundaciones (7), minería (6) y construcción e inmobiliaria (6) fueron los más representados, sumándose proyectos de educación, salmonicultura, retail, energía, banca, salud y tecnología.


El impacto es tangible: los programas premiados no solo mejoran la empleabilidad, sino que incorporan nuevas metodologías de aprendizaje y promueven la inclusión laboral, demostrando que invertir en talento es un motor de innovación y competitividad para empresas, instituciones y comunidades.


¿Quiénes fueron reconocidos en esta primera edición?

Los 50 líderes fueron reconocidos en cinco categorías que reflejan la diversidad y el impacto de sus iniciativas en el desarrollo de talento en Chile:


● Líder transformador de talento: Destaca a quienes impulsan cambios profundos en sus organizaciones mediante programas de upskilling, reskilling y culturas centradas en la formación. Entre los ganadores se encuentra Roberto Thompson, Vicepresidente Personas Corporativa de Entel; Ana Karina Ulloa, Directora de Personas de Telefónica Chile; Mary Carmen Llanos, Vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco; Manuel Ariztía, Presidente de Ariztía; Patricio Eyzaguirre, Gerente Mejora Continua de Arauco; Francisca Agliati, Gerenta Corporativo de Personas de Echeverría Izquierdo; Patricia Muñoz, Gerente de Personas de Clínica Alemana; Lucy Oporto, Gerente de Recursos Humanos de Engie Chile; Daniel Daccarett, Cofundador de Emprende Tu Mente y Marcela Jiménez, Gerente Corporativo Personas, Sustentabilidad y Marketing de Banco Itaú Chile.


● Innovación en metodologías y herramientas de aprendizaje: Premia a quienes implementan tecnologías y formatos innovadores, como inteligencia artificial, gamificación o modelos híbridos. Los ganadores fueron: Iván Spollansky, People Director Chile & Bolivia de Samsung Electronics; Sara Vásquez, Head of People de Fintual; Luis Cornejo, Vicepresidente Talento Humano e Innovación de AFP Capital; Claudia Ramos, Gerenta de Innovación, Data & Analytics de Banco Bci; Pablo Gacitúa, Jefe de Comunicación Digital de Mallplaza; Rafael Rincón Cofundador y Presidente de Fundación Gastronomía Social; Ana María Valdés, Subgerente de Franquicia, Logística y Costos de Komatsu Cummins; Matías Espinoza, Training Coordinator de Goodyear; Cecilia Meléndez, Gerente de Proyecto Impulsa, Alianza CCM - Eleva y Corporación Clúster Minero de Antofagasta y Bárbara Etcheberry, Directora Ejecutiva de Fundación Soymás.


● Impulsor del aprendizaje inclusivo: Reconoce a quienes fomentan el acceso equitativo a la formación, derribando barreras por género, edad, discapacidad u origen. Los ganadores fueron: Juan Esteban Dulcic, Director de Recursos Humanos de Nestlé Chile; Karoline Mayer, Fundadora y Presidenta de Fundación Cristo Vive; Isabel Zúñiga, Fundadora y Presidenta Ejecutiva de Fundación Mis Talentos; Cristián Jure, Gerente Comercial Venta Empresas de Easy; Florencia Urenda, Gerente General de Sercomed; Bernardo Vásquez, Director Ejecutivo de Fundación Reinventarse - Komatsu Cummins; María Paz Achurra, Directora Ejecutiva de Fundación Red Maestra; Angelain Merino, Gerente de Personas de Voy Santiago; María Carolina García, Coordinadora General de Maestras en Obra y Juan Luis Oyaneder, Asesor Desarrollo Social-Relacionamiento Comunitario, Capstone Cooper - Mantoverde.


● Impulsor del aprendizaje y desarrollo de talento: Premia a quienes instalan dinámicas sostenidas de formación continua en sus organizaciones, como rutas de aprendizaje e incentivos. Los ganadores fueron: Eduardo Mizón, Gerente General de Sodimac Chile; Jaime Danus, Socio Director LD Constructora; Rodrigo Avendaño, Director de Personas de Clínica Universidad de los Andes; Cristián Kaiser, Gerente de Talent Management de Grupo Falabella; Cecilia Miranda, Superintendente de Desarrollo y Diversidad de Minera Meridian; Catalina Carreño, Jefa de Desarrollo y Calidad de Vida de Copec; Jaime Caiceo, Socio Technology & Transformation de Deloitte Chile; Elena Warnken, Gerente de Personas de Metrogas; Iván Mergudich, Vicepresidente de Recursos Humanos de Aramark Latinoamérica y Sara Narbona, Gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Eurocorp.


● Líder territorial en capacitación: Reconoce a quienes articulan redes locales de formación con impacto en comunidades y sectores productivos regionales. Los ganadores fueron: María Gabriela Ugalde, Gerente Corporativo de Recursos Humanos de CCU; Carola Campero, Subgerente de Empleabilidad de Antofagasta Minerals; Lucas Palacio, Rector de INACAP; Erich Becker, Gerente División Agrícola y Operaciones Sur de Soprole; Ximena León, Encargada de Salud, Seguridad, Calidad y Medio Ambiente de Enel Distribución Chile; Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago y Fundador de Fundación Lavandería Industrial 21; Juan Francisco Lecaros, Fundador y Presidente de Fundación Simón de Cirene; Jaime Contreras, Director de Vinculación Social de Universidad de Concepción; Alfonso Pacheco, Jefe Unidad de Comunidades de ENAP Magallanes y María Jesús Jaqueih, Asesora de Desarrollo Socioeconómico Gerencia de Desempeño Social de Anglo American Chile.


De ahí la importancia de reconocer a estos 50 líderes que están transformando la formación y el desarrollo de talento en Chile, visibilizando sus iniciativas y trayectorias para inspirar a nuevas generaciones de profesionales y organizaciones comprometidas con el futuro del trabajo.

OTIC SE00142


europapress