​Nuevas reglas al comercio internacional: Fin a las compras libre de impuestos

|

Nicolau0301s Foppiano



Ya entró en vigor la nueva normativa que modifica sustancialmente el tratamiento tributario de las compras internacionales en Chile. Esta medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario, busca fortalecer la recaudación fiscal y corregir distorsiones en el comercio transfronterizo, estimando una recaudación adicional cercana a los US$100 millones.


El cambio más relevante es la eliminación de la exención de IVA para importaciones menores a USD 41. A partir de ahora, todas las compras de bienes físicos desde el extranjero estarán gravadas con el 19% de IVA, sin importar su valor. Además, se establece un nuevo mecanismo de recaudación para compras de hasta USD 500, donde las plataformas extranjeras como AliExpress, Shein o Amazon serán responsables de aplicar el IVA directamente al momento de la transacción debiendo inscribirse en el portal habilitado para estos efectos. Este sistema replica el modelo ya vigente para servicios digitales como Netflix o Spotify.


Para compras superiores a USD 500, o realizadas por contribuyentes de IVA, se mantiene el régimen general: el comprador deberá declarar y pagar los impuestos correspondientes ante Aduanas.


Desde la perspectiva del consumidor chileno, el impacto será inmediato. Las compras en plataformas extranjeras ahora incluirán el IVA, pero también se introduce una contrapartida relevante: si el vendedor está inscrito en el portal del SII, la compra estará exenta del 6% de arancel aduanero y se beneficiará de un proceso de internación más expedito. En cambio, si el vendedor no está inscrito, el paquete pasará por el proceso regular de Aduanas, con mayor demora y aplicación tanto de IVA como de arancel.


Las nuevas reglas incorporadas representan un esfuerzo por equiparar la cancha entre los vendedores locales y extranjeros, evitando los abusos que se generaban en la aplicación de la exención de los USD 41, sujetando a los vendedores extranjeros al IVA y el cumplimiento de las normas correspondientes.


Sin embargo, será interesante analizar cómo se materializa la aplicación de la nueva normativa en la práctica. Resultando especialmente relevante para los vendedores extranjeros de menor tamaño, quienes podrían enfrentar dificultades para adaptarse a los nuevos requisitos. En contraste, aquellos vendedores con mayor capacidad y que estén debidamente inscritos en el portal del SII, aun cuando deban asumir esta obligación, podrán ingresar sus productos al país de manera más ágil beneficiándose también de la exención del arancel aduanero.


Nicolás Foppiano

Gerente Asesoría Legal y Tributaria de PwC Chile


europapress