Un ascenso marginal de $1,50 ha experimentado el tipo de cambio en las primeras operaciones de este viernes. La paridad se transaba en $951 a las 09:30 horas de hoy luego que ayer culminara con una significativa caída de $13.
Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que “a nivel local, durante esta mañana se conoció la cifra de inflación al consumidor de octubre, que registró una variación mensual del 1% y actual del 4,7%, siendo superior a las expectativas y repuntando desde las cifras de septiembre, generando preocupación por el alto nivel de precios y apoyando una apreciación de la moneda local frente al dólar.”
De todas maneras, consignó el analista, “este impacto posee una fuerza contraria por fundamentos externos, ya que se aprecia una fuerte corrección en los futuros de cobre después del repunte de ayer, mientras que el dólar a nivel global registra una presión bajista mayor, viéndose reflejada en el Dollar Index.”
Por lo pronto, remarcó que “durante esta jornada estaremos atentos a algunos datos económicos de interés en Estados Unidos, mientras que en la noche se revelarán cifras de inflación en China que podrían tener impacto en el tipo de cambio.”
FED, Trump y cobre
En tanto, Felipe Urquieta, analista de mercados XTB Latam, constató que en la semana “la volatilidad ha sido el factor dominante para el tipo de cambio local frente a la moneda estadounidense, impulsada por las elecciones en Estados Unidos y su impacto en los mercados internacionales, especialmente en China y el propio índice del dólar. Durante la jornada electoral, fuertes alzas caracterizaron al índice, aunque estas se desvanecieron tras la decisión de la Reserva Federal (FED) sobre las tasas de interés y la postura de su presidente respecto al mandato del presidente electo Trump. El presidente de la Reserva Federal afirmó su intención de completar su mandato, rechazando cualquier posible petición de Trump para que renuncie, lo que respalda su plan de control de la inflación y el empleo. Esta declaración impulsó una caída en el índice del dólar el día de ayer.”
En cuanto a China, que tiene una influencia considerable en la valorización del peso chileno, sus líderes estuvieron evaluando estímulos monetarios esta semana. “Se anunció un paquete de 1,4 billones de dólares, en línea con las expectativas del mercado, aunque con cierta decepción, ya que no abordará la crisis inmobiliaria en el país. Esto ha provocado una caída de más del 4% en el índice de China hasta ahora, arrastrando al cobre, que registra fuertes descensos en la jornada de hoy”, mencionó Urquieta.
“Si observamos una recuperación en la principal economía asiática y un fortalecimiento del cobre, el tipo de cambio local podría retroceder hasta los $940, con zonas clave en torno a los $945. No obstante, si el dólar mantiene su fortaleza y los índices asiáticos continúan a la baja, el tipo de cambio podría superar nuevamente los $950”, estimó el analista.
--