Una moderada disminución de $2,20 ha expuesto el tipo de cambio esta mañana. La paridad se transaba en $946,80 a las 11:40 horas de hoy luego de que el viernes finalizara con un alza marginal de $1,30.
Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam, consignó que el dólar cedía terreno a nivel internacional. “Luego de una extensa y aparentemente "imparable" racha alcista, el billete verde encontró una zona de techo el pasado 22 de octubre, la cual no ha sido fácil de romper. Esto responde en gran medida a la actual incertidumbre que se vive en el mercado de divisas, debido a las inminentes elecciones en Estados Unidos. Aún no hay claridad sobre cuál será el resultado de esta batalla electoral, ya que actualmente las encuestas se muestran cada vez más estrechas, dejando a los inversionistas pendiendo de un hilo”, apuntó.
Castellanos mencionó un segundo factor en la cotización de la divisa: “la próxima reunión de la Reserva Federal (FED), que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre, solo 2 días después de las elecciones norteamericanas. Las declaraciones de algunos miembros del organismo dan espacio para pensar que en la próxima cita del ente regulador podría existir un recorte más moderado de solo 25 puntos base”.
Por su parte, el analista destacó que China continúa aplicando nuevos estímulos a su economía. El día de hoy, la segunda economía mundial ha anunciado que implementará la "recompra directa", la cual funcionará mediante la adquisición de valores con un compromiso de venderlos a una fecha futura. Las garantías que tendrá esta nueva medida incluirían bonos del Tesoro, deuda local y corporativa. La disposición busca gestionar los vencimientos y mantener un elevado flujo de liquidez en el sistema interbancario.
“Esta nueva medida ha logrado tener efecto, al menos en primera instancia, ya que durante esta mañana los futuros chinos han visto un repunte al alza. No obstante, las materias primas industriales siguen manteniendo un decrecimiento en el valor de su cotización. Podemos tomar como ejemplo al cobre, que sigue peleando por dejar atrás la racha bajista que inició a principios de octubre y de la cual ya ha perdido más de un 5,4%. Un dólar internacional elevado y la baja demanda china han sido el mayor catalizador bajista para el metal rojo”, acotó Castellanos.