El Departamento de Estudios de Banchile Inversiones consignó esta mañana que “la variación mensual de 0,6% del IPC de mayo se ubicó por sobre la expectativa del consenso y nuestra visión (0,4% y 0,5%, respectivamente).” La inflación SAE, en tanto, registró un avance de 0,4% mensual y en doce meses aumentó 2,0%, 0,1 pp por sobre la lectura de abril.
Tal como lo consignó la entidad privada, durante el mes destacaron las alzas de las divisiones de vivienda y servicios básicos y recreación y cultura. Por otro lado, destacaron los descensos en vestuario y calzado y comunicaciones. Por otra parte, las presiones de bienes particulares se inclinaron al alza, destacando el anunciado aumento de las tarifas eléctricas (11,3%), paquete turístico (23,4%) y gasolina (3,2%). A la baja destacaron limón (-16,6%), medicamentos (-4,3%) y gimnasios (-2,0%).
“En suma, la lectura de mayo, a pesar de haber estado por sobre nuestra expectativa, no altera en gran medida nuestra interpretación sobre la evolución reciente de la inflación. Influenciada por los elementos más volátiles, la inflación anual se ubica en 2,3%, versus el 2,2% que esperábamos. Destacamos que la inflación subyacente continúa en la parte baja del rango de tolerancia. Esperamos que en los próximos meses la inflación anual estará cercana a su valor actual para luego converger a 2,8% en la última parte del año”, comentó Banchile Inversiones.
Consecuente con este escenario, sumado a la baja en el ritmo de la actividad económica y al aumento de los riesgos externos, “estimamos que el Banco Central optará por mantener la TPM en su nivel actual por el resto del año. Anunciando, además, un cambio de sesgo en el Informe de Política Monetaria IPoM a publicarse el día lunes, recogiendo estos nuevos antecedentes.”