Encuesta se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
El Banco Central publicó esta mañana la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de marzo pasado.
Transporte, en tanto, bajó sus precios.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Destacaron las alzas de transporte, así como de vivienda y servicios básicos, y la disminución de equipamiento y mantención del hogar.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
En este mes en particular, once de las trece divisiones que integran la canasta presentaron incidencias positivas, destacando vivienda y servicios básicos alimentos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%). Por el lado de las caídas, destacó la variación de -1,0% de la división de seguros y servicios financieros.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
El Banco Central publicó esta mañana la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de diciembre de 2024.
Destacaron las disminuciones de alimentos y bebidas no alcohólicas y de equipamiento y mantención del hogar, y el aumento de vivienda y servicios básicos.
Compensado parcialmente por la disminución de alimentos y bebidas no alcohólicas.
El control de precios se vuelve más complejo porque se debe considerar, a la vez, lo que pasa con la actividad productiva y ahí también hemos tenido recientes malas noticias, el IMACEC de septiembre 2024 tuvo crecimiento nulo, lo que seguramente nos permitirá llegar este año a un crecimiento del PIB solo del orden del 2% y con una tasa de desempleo alta, del orden del 8,7%.
Informó esta mañana el INE.
El Banco Central publicó esta mañana la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de octubre.
IPC SV aumentaría solo 0,1% m/m, con caídas en algunos bienes por ofertas del Cyber Monday. En la medida analítica elaborada por el Banco Central, el ítem de tarifas eléctricas es considerado dentro de los productos volátiles, por lo que se excluye del cálculo del IPC SV.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
"Si bien la inflación total seguiría presionada al alza, esto sería por precios de volátiles o factores de ofertas, más que por una reaceleración del consumo de las personas", consignó el Departamento de Estudios de la entidad financiera.
Destacaron las alzas en alimentos y bebidas no alcohólicas y vivienda y servicios básicos, y la disminución de seguros y servicios financieros.