El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”. Mientras que el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró que “se haya escuchado la voz de los trabajadores, así como el intenso trabajo, las grandes capacidades y el enorme profesionalismo de nuestros equipos, que lograron conciliar un acuerdo esperado durante años”.
Del total de evaluaciones concluidas, ocho obtuvieron resultados mixtos, medios o positivos; mientras que once fueron categorizadas con bajo o mal desempeño; y para tres los resultados no se identificaron dentro de una categoría o esta clasificación no aplica.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que este proyecto de ley de Presupuestos "va a ser, con toda certeza, el que ha tenido una mayor incidencia de las evaluaciones en la asignación de recursos desde que este sistema comenzó a implementarse".
Al 15 de agosto de este año, las instituciones han reportado que hay 16.435 funcionarios involucrados en casos de mal uso de licencias médicas en el Gobierno Central.
La duración promedio de las licencias involucradas es de 20,6 días y se estima preliminarmente que, considerando las remuneraciones promedio reportadas, los funcionarios a los que se impartirá sumario recibieron $19.687 millones en remuneraciones pagadas durante estos períodos de ausencia.
“Quiero hacer un llamado al sector productivo y empresarial del Biobío a solidarizar con nuestra actividad y abandonar definitivamente el Plan de Fortalecimiento que impulsa el Gobierno en la zona. Como gremio creemos que se ha jugado con la buena fe de quienes allí participan, pues sólo se busca mantener artificialmente la paz social ante el grave e inexorable deterioro económico, social y productivo del Biobío que ha ocasionado este Gobierno en la Región del Biobío”, señaló la dirigenta empresarial.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) recomendó al Presidente de la República, a través del Ministro de Energía, modificar regulaciones aplicables a las declaraciones de costos variables de las centrales termoeléctricas, para reducir los espacios de discrecionalidad de los generadores en los casos en que operan bajo condiciones de despacho priorizado o forzoso por razones de seguridad del sistema.
|
Indices |
Indicadores proporcionados por Investing.com . |
Monedas |
|
Commodities |