Al finalizar el tercer trimestre, Empresas Iansa consolidado, reportó ingresos por USD 392,6 millones, en comparación con los USD 436,3 millones, de igual periodo de 2024. Los resultados logrados fueron de USD 28 millones de Ebitda, al 30 de septiembre de 2025, presentando una baja consolidada de USD 13,7 millones a igual periodo, impactado mayoritariamente por una baja de resultados del negocio de Pastas y Pulpas y seguido por el negocio de azúcar y otras marcas Iansa.
Asimismo, la compañía redujo sus gastos en USD 3,9 millones, equivalente a una disminución de 5,0% respecto del periodo anterior a través de optimizaciones en costos, y redujo costos financieros netos en USD 2,2 millones, equivalentes a una disminución de 15,1% respecto del año anterior, alcanzando un total de USD 12,5 millones en el periodo mencionado.
El negocio de Azúcar y Otras Marcas Iansa, generó ingresos ordinarios por USD 250,8 millones al 30 de septiembre de 2025, en comparación con USD 287,5 millones obtenidos el año anterior a igual fecha, lo que representa una disminución de 12,8%. A su vez, alcanzó un EBITDA de USD 15,4 millones, en comparación con USD 18,7 millones obtenido el año anterior a igual fecha. Esta disminución se debe principalmente a la baja en los precios internacionales del azúcar.
El negocio Agrocomercial alcanzó ingresos por USD 63,5 millones, levemente superior con respecto al mismo periodo del año anterior, manteniendo sus gastos operacionales en USD 9,9 millones, igual al informado en septiembre 2024.
El negocio de Pulpa, Pastas y Jugos generó ingresos ordinarios por USD 89,7 millones al 30 de septiembre de 2025, en comparación con los USD 101,5 millones obtenidos el año anterior, a igual fecha, lo que representa una disminución de 11,6%; esta situación se refleja en una disminución de USD 11,7 millones en EBITDA. Esta baja es explicada por menores precios internacionales en la pasta de tomates.
Uno de los hitos más relevantes del tercer trimestre fue la puesta en marcha del Centro de Distribución y Envasado en Noviciado, Pudahuel. Con 18.000 m² de superficie, esta nueva infraestructura ofrece una capacidad de almacenamiento de 6.500 toneladas de productos terminados y 10.500 toneladas de materias primas, facilitando una logística más ágil y eficiente. Su construcción se desarrolló bajo altos estándares de innovación y responsabilidad ambiental, incorporando una planta propia de tratamiento de aguas, iluminación LED de última generación y grúas de ion-litio.
La innovación, eje estratégico de la cultura de Empresas Iansa, se reflejó en el lanzamiento de Greendust®, un supresor de polvo biodegradable elaborado a partir de subproductos agrícolas de origen vegetal y libre de sales. Su aplicación forma una delgada película orgánica que estabiliza los caminos de tierra, reduce la dispersión de partículas, disminuye el uso de agua, evita residuos y contribuye a proteger el suelo y el entorno.
Durante este trimestre también se amplió la línea Ready to Eat, orientada a facilitar la vida cotidiana de las familias con productos saludables y listos para consumir. En esta ocasión, se lanzaron los Platos Listos Ya! y Sofrito Iansa Agro, una propuesta inédita por su naturalidad, sin aditivos ni sal añadida, presentada en un envase Tetra Pak reciclable.
La excelencia operacional y la mejora continua —pilares de la cultura corporativa— fueron nuevamente reconocidas con la adjudicación del primer lugar nacional en los Kaizen Awards 2025, categoría Agroindustrial, por segundo año consecutivo. A esto se suma el 9° lugar en el Índice de Impacto Social Empresarial 2025, en la categoría Alimentos y Agroindustria, reflejo del aporte de la compañía en materia social. Finalmente, Empresas Iansa obtuvo la certificación del Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, que acredita la cuantificación de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como parte de su gestión ambiental.
Otros hitos del trimestre
Durante el período se oficializó la participación de Empresas Iansa en la Teletón, la campaña solidaria más importante del país. El lanzamiento se realizó en el Centro de Distribución de Noviciado y contó con la presencia de trabajadores de la compañía, Don Francisco, el niño embajador Alan García y la animadora Angélica Castro.
En este trimestre también se estrenó un nuevo canal de comunicación con la comunidad: el podcast Historias que Nutren, donde se profundiza en cómo la compañía implementa sus objetivos de sostenibilidad. Cada episodio cuenta con un representante de Empresas Iansa —líder de proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)— y un especialista invitado, generando un espacio de conversación cercano y con propósito.
A nivel interno destacaron dos hitos adicionales: la celebración de los 72 años de Empresas Iansa y los 30 años de Patagoniafresh Perú, instancias encabezadas por el gerente general, Pablo Montesinos; y una nueva edición de Power Iansa, el concurso interno que reconoce los mejores proyectos de innovación y excelencia operacional. Esta versión recibió más de 100 postulaciones, todas orientadas a generar soluciones de alto valor para el propósito de la compañía.