De acuerdo al ente emisor, la convergencia de la inflación a la meta de 3% se materializaría antes que lo previsto en el IPoM de diciembre".
Se ha estado luchando, con éxito, por controlar el alza de precios. Desde el 2021 el Banco Central estuvo subiendo la tasa de política monetaria llevándola a 11,25% el 17 de octubre 2022 y la mantuvo en ese nivel hasta el 28 de julio de 2023.
El dato de inflación del mes de diciembre (-0,5%) recién pasado encendió algunas alarmas –se cerró en 3,9% anual cuando la proyección del IPoM apuntaba a un 4,6%–, y hoy no es posible descartar una disminución incluso mayor a los 75 puntos base.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central publicada este miércoles.
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.
El INE informó esta mañana que el IPC registró una caída de -0,5% durante diciembre, “muy por debajo de lo esperado por los precios de mercado, nuestra expectativa y del consenso de los analistas encuestados por Bloomberg (todos en -0,1%)”, consignó el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el IPC de diciembre anotó una variación mensual de -0,5%, bajo la proyección del mercado de -0,1% e inferior a la estimación de BICE Inversiones.
De acuerdo a la minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central celebrada en diciembre pasado, cuando se resolvió recortar la tasa de interés en 75 puntos base hasta 8,25%.
La decisión fue adoptada esta tarde por la unanimidad de los miembros del Consejo del organismo.
Se trata de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de diciembre, publicada hoy por el Banco Central.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
Fuerte sorpresa inflacionaria de noviembre estuvo muy influenciada por rebote del CyberMonday de octubre y por componentes volátiles. Inflación anual llega a 4,8%. Debilidad de la demanda estaría frenando la intensidad del traspaso cambiario. Registro no frenaría el ritmo de la normalización monetaria.
El IPC de noviembre mostró una variación de 0,7%, lo que se ubicó sobre nuestras estimaciones. En términos anuales, esto implica una variación de 4,8%, siendo el registro más bajo desde agosto del 2021.
Los precios en Chile han seguido ajustándose a la baja, convergiendo algo más lentamente al rango meta que determina el BCCh, aunque aún no existe certeza de que este ajuste se mantenga en profundidad y más bien, la inflación parece estar “estacionándose” alrededor del 5% anual, aunque un buen indicio es que el IPC SAE, en octubre disminuyó a 4,8%, por debajo del índice general, mostrando que la oferta de bienes y servicios con demanda más sensible a variaciones de los precios se está estabilizando.
La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.
De acuerdio al Informe Macro realizado por el Departamento de Estudios de Inversiones Security, menciona que "el inicio del proceso de normalización monetaria por parte del Banco Central a fines de julio generó un diferencial en las curvas de rendimiento entre Chile y EE.UU. que -junto con la apreciación del dólar- gatilló una depreciación del peso."
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, hasta 9%, recorte inferior a los 75 puntos base previsto por el mercado. En su comunicado, la autoridad subrayó las tensiones en los mercados financieros globales.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de octubre, publicada hoy por el Banco Central.
Tal como lo consigna la minuta correspondiente a la sesión de política monetaria N°300, celebrada por el Banco Central el pasado 5 de septiembre, la decisión de recortar la tasa de interés en 75 puntos base (pb) a 9,5% fue unánime entre los consejeros.