En una entrevista con 'The Economist', Stoltenberg se ha referido de manera velada a Estados Unidos, que ha prohibido a Kiev el uso de su armamento para atacar posiciones dentro de Rusia, y argumentado que "quizás es hora de que algunos aliados consideren levantar esta clase de restricciones sobre el uso de las armas que envían a Ucrania".
Berlín reclama un plan europeo para la distribución de refugiados procedentes de Ucrania.
Cameron ha visitado Kiev, desde donde ha reivindicado a Reino Unido como "uno de los primeros" países en proporcionar armas a Ucrania y en firmar un acuerdo de seguridad. Ahora, es también "el primero en anunciar un paquete plurianual", con vistas a que otros países sigan su ejemplo.
"Francia, representada por su jefe de Estado, sigue hablando constantemente de la posibilidad de intervenir de manera directa, sobre el terreno, en el conflicto de Ucrania", ha lamentado el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por las agencias oficiales.
En dos comunicados publicados al mismo tiempo, los Estados miembros de la UE y los aliados de la OTAN señalan a Rusia por la campaña de ciberataques contra el Partido Socialdemócrata alemán, así como ataques contra instituciones en República Checa. E insisten en que Moscú sigue un "patrón de comportamiento irresponsable" con ataques contra instituciones democráticas, entidades gubernamentales e infraestructuras críticas.
En concreto, Sirski ha mencionado que Rusia "ataca activamente nuestras posiciones en las direcciones de Limansk y Bajmut" con grupos de asalto apoyados por vehículos blindados. Además, en la dirección de Pokrovski "está intentando romper nuestras defensas utilizando docenas de tanques y (vehículos blindados) BMP".
Rusia califica la acción como un paso "injustificado y politizado" que supone un "disparo imprudente"
"Ante la reivindicación de la responsabilidad por Estado Islámico del atentado y las amenazas que pesan sobre nuestro país, hemos decidido elevar el nivel de Vigipirate a su nivel más alto: emergencia de atentado", ha publicado el primer ministro francés, Gabriel Attal, en su cuenta en X, antes Twitter.
Las autoridades rusas investigan lo ocurrido como un atentado terrorista
El atentado ha sido reivindicado por el grupo en un comunicado difundido por sus servicios propaganda, según ha informado SITE Intelligence Group, un organismo especializado en hacer seguimiento de los grupos terroristas.
La EPA ha destacado que se trata de un "gran hito" para la seguridad "tras más de tres décadas de protecciones inadecuadas y graves retrasos durante las administraciones anteriores".
"Está claro que las elecciones presidenciales rusas no fueron ni libres ni justas", ha señalado el jefe político de la OTAN en declaraciones desde Georgia, donde se encuentra de gira por los países del Cáucaso.
El Kremlin ve "absurdas" las críticas y reivindica el 87 por ciento de los votos obtenidos por el presidente
Ha relatado que la situación humanitaria en Ucrania sigue siendo terrible en medio de la intensificación de los ataques aéreos por parte de las fuerzas rusas, como lo destacó la semana pasada la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El G7 ha señalado que el envío de este armamento conduciría a una mayor "desestabilización regional" y representaría una "escalada sustancial" en su apoyo a la guerra de Rusia contra Ucrania, una "agresión que constituye una violación flagrante de la ley internacional y la carta de Naciones Unidas".
La Cámara Baja del Sejm polaco ha emitido así una resolución solicitando la imposición de sanciones sobre este tipo de productos para evitar su entrada en los países del bloque comunitario, tal y como venía pidiendo el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
El TPI ha señalado a Sergei Ivanovich Kobilash y Viktor Nikolayevich Sokolov, vinculados a la Fuerza Aérea y a la Armada, respectivamente, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad por los ataques perpetrados sobre objetivos civiles entre octubre de 2022 y marzo de 2023.
"Nos acercamos a un momento de nuestra Europa en el que nos convendrá no ser cobardes", ha expuesto Macron en un discurso ante la comunidad francesa en República Checa, en el que también ha apuntado que "nunca queremos ver lo que ocurre".
El Ministerio de Exteriores nipón ha señalado en un comunicado que entre los sancionados se encuentran tres individuos considerados "directamente involucrados en la anexión de la península de Crimea", así como la "desestabilización de la parte oriental de Ucrania".
Recalca que Moscú "es capaz de generar una ventaja material" sobre Ucrania en 2024 pese a no poder "satisfacer totalmente" las necesidades de la guerra.